

En Galeras, municipio de la sabana sucreña se dio apertura oficial anoche de la gran exposición de cuadros vivos, patrimonio cultural de Colombia.
Los galeranos y visitantes disfrutaron el primer día del Festival Folclórico de la Algarroba y Cuadros Vivos, que nuevamente fue abierto al público, luego que el año anterior se realizara de manera virtual, debido a la pandemia.
El Festival en su primera jornada abrió con una alborada que partió desde el parque principal y recorrió las calles en donde serán expuestos los cuadros vivos.
La primera noche de exposición se cumplió en la calle La Cejita y el barrio Galilea en donde fueron montados 24 cuadros vivos.
Entre los clasificados la noche anterior se encuentran: Soberanía Algarrobera, de Edwin Payares; La naturaleza necesita nuestra ayuda, de Alejo Galván; Éxodo, del colectivo Tejedores de Saberes; Evolución, de Gabriela Severiche y finalmente Alegoría de una Pasión, de Inés Severiche.
Anoche también se realizó el desfile de Tradiciones, Mitos y Costumbres, el cual resaltó diferentes actividades ancestrales y cotidianas de los antepasados; así como también le recordó a la comunidad aquellas historias contadas por los abuelos con personajes característicos de la región.
La Corporación Mixta de Gestión Cultural Cuadros Vivos de Galeras y la Alcaldía de Galeras, destacaron la organización y la receptividad de las aquellas personas que acataron las instrucciones de portar su carnet de vacunación durante el evento.
“Nos sentimos orgullosos de saber que la comunidad participa activamente para que se creen estos espacios seguros en el marco de nuestra manifestación”, expresó uno de los organizadores.
Hoy, los cuadros vivos serán expuestos en la calle Centenario, para que propios y visitantes disfruten de la galería a cielo abierto más grande del mundo.