comscore
Sucre

Orquesta sinfónica estacional alista presentación en varios municipios de Sucre

Orquesta sinfónica estacional alista presentación en varios municipios de Sucre

Los integrantes de la Orquesta continúan ensayando su repertorio//Cortesía.

Compartir

La Orquesta Sinfónica Estacional de Sucre continúa con el proceso de formación musical y prepara las presentaciones que tendrán en varios municipios sucreños del 15 al 20 de diciembre.

La Sinfónica Estacional está conformada por más de 80 niños, niñas, adolescentes y jóvenes adscritos a procesos de formación en entidades como Comfasucre, In Crecendo, el Conservatorio de Música de Sincelejo, la Fundación Cantares y la Fundación Nacional Batuta.

Las anteriores entidades aceptaron la invitación del Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre y la Gobernación, para visibilizar los procesos de formación musical sinfónica que funcionan en el departamento.

Serán seis presentaciones las que realizará la Orquesta Sinfónica en los municipios de Sincelejo, Los Palmitos, Sincé, San Onofre, Guaranda y Galeras.

El maestro Jorge Padilla, a cargo de la dirección de la Orquesta Sinfónica Estacional de Sucre, es músico violonchelista con más de 10 años de experiencia como docente en la Fundación Nacional Batuta y distintas entidades de la región Caribe.

Como director de sinfónicas, Padilla ha dirigido orquestas infantiles y juveniles a nivel nacional en Sincelejo y Valledupar y, a nivel internacional, en Caracas (Venezuela), y en Rímini (Italia).

“Queremos visibilizar esos procesos y fortalecerlos a través de talleres y formaciones pedagógicas para todos. Asimismo, al unir todos estos procesos y formar la Orquesta Estacional, vamos a llegar a cada rincón de todo el departamento de Sucre”, aseguró el maestro.

Con la conformación de este proyecto sonoro se llegará a las comunidades que habitan en las zonas más apartadas para que puedan disfrutar de nuestra música autóctona, a través del lenguaje sinfónico, con instrumentos universales como el violín, el violonchelo, el clarinete o la trompeta.

El 15 de diciembre será la primera presentación con una escenografía creada y producida por maestros artesanos del departamento de Sucre y un equipo de diseñadoras industriales de la región.

El proyecto artesanal es un piloto de innovación en creación de escenarios artísticos con elementos escultóricos elaborados a partir del trenzado en caña flecha, en palma de iraca y tejido en hilaza de algodón, así como la talla en totumo. Esto, como resultado de una alianza estratégica entre la Secretaría de Desarrollo Económico, la Subsecretaría de Emprendimiento e Innovación y el Fondo Mixto de Promoción de la Cultura y las Artes de Sucre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News