comscore
Sucre

En Sincelejo actualizarán modelo para operación del SETP

Metro Sabanas S.A.S. realizará un nuevo estudio a fin de actualizar toda la información para la operación y actualización de la demanda de pasajeros.

En Sincelejo actualizarán modelo para operación del SETP

Leonardo Beltrán, gerente (e) de Metro Sabanas, y Oscar Viloria, jefe de la División de Operaciones. //Cortesía.

Compartir

La empresa Metro Sabanas anunció la actualización del modelo operacional y financiero, para la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Sincelejo.

Para ello, a través de la División de Operaciones de Metro Sabanas, se realizará un nuevo estudio a fin de tener la información precisa sobre el modelo operacional, financiero y la matriz de origen - destino en los viajes de los usuarios.

Es así como identificarán desde donde se originan los viajes y el destino; los motivos por los que viajan los usuarios, y modo de transporte que utilizan actualmente.

"Hoy necesitamos desarrollar un proyecto de actualización de los estudios que teníamos para la operación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP). Es por ello, que arrancamos con una primera fase de actualización de demanda, que es esa base contable que nos permitirá conocer cuánto sería la demanda de pasajeros en la ciudad de Sincelejo, en esta etapa post COVID”, manifestó Leonardo Beltrán Pinto, gerente (e) de Metro Sabanas S.A.S.

Estudio en cuatro etapas.

Metro Sabanas desarrollará este proceso en cuatro etapas, así: la primera fase comprende la aplicación de encuestas domiciliarias y un análisis de frecuencia ocupacional, para la toma de datos y la digitalización de la información que permitirá la revisión, ajuste y la actualización de la demanda de pasajeros para el SETP.

En la segunda etapa realizarán el ajuste y diseño del modelo operacional del sistema; asimismo, en la tercera etapa, determinarán las especificaciones de los buses que se usarían en la ciudad, y en la última, será ajustado el modelo financiero.

La inversión proyectada para este estudio es de $ 450 millones aproximadamente, y para la esta primera fase en la que se recolectará la información es cercana a los $79 millones.

Oscar Viloria Gómez, jefe de la División de Operaciones de esta entidad, agregó que los instrumentos que se aplicarán en la primera fase servirán como insumos para identificar qué población usaría el sistema de transporte público colectivo y proyectar la cantidad de viajes a transportar en cada una de las rutas. “Ello nos permitirá diseñar una solución a temas importantes como el crecimiento de la informalidad (transporte) de Sincelejo y el uso de medios no autorizados en la ciudad”, precisó Viloria Gómez.

La realización de este primer ejercicio contará con 30 personas como aforadores, quienes se encargarán de aplicar las encuestas a los ciudadanos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, hasta el próximo 31 de diciembre.

También contará con 4 coordinadores que acompañarán el proceso y tabularán la información recopilada en campo. Los anteriores, estarán debidamente carnetizados, portarán un suéter blanco y un chaleco reflectivo de color naranja para su identificación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News