
Niños y jóvenes músicos de bandas escuelas de Córdoba, Sucre y Cundinamarca, se presentan a esta hora ante el jurado calificador, en el marco de XXXVI Encuentro Nacional de Bandas.
Las bandas escuelas Adolfo Mejía, del municipio de Sincé; Cabildo Indígena de Comején, Resguardo Zenú, Córdoba y Sucre; Coveñas; Formación Artística de Punta de Blanco, de San Benito Abad; Ángeles Soñadores, de Lorica, Córdoba; Banda Escuela, de Vianí, Cundinamarca, y Nueva Esperanza, de Colosó, deleitan al público con sus interpretaciones en el centro comercial Viva.
Muchas personas han llegado a disfrutar de la música de viento tradicional interpretada por estos semilleros que demuestran que está más viva que nunca, y que no solo los mayores, sino también los jóvenes gozan al ritmo de porros y fandangos.
En horas de la tarde, en ese mismo escenario hará su presentación especial la Banda Juvenil de Ebéjico, Antioquía.
Desde el jueves anterior, en Sincelejo suenan las bandas en diferentes escenarios, permitiendo disfrutar de esta tradición cultural, en medio de medidas de bioseguridad y con la presentación de carné en los diferentes eventos que han sido abiertos al público.
La programación del Encuentro Nacional de Bandas, prosigue a las 7 de la noche con la Feria Gastronómica; homenaje al maestro Juan Bautista Madera denominado “Noche Colorá”, entrega de reconocimientos y anuncio de las bandas ganadoras.
Posteriormente, la Gran Porrovía en la avenida Mariscal Sucre que se convertirá en una rueda de fandango, amenizada por las bandas mayores y juveniles que participan en el Encuentro, y el concierto de cierre con los artistas Piter Manjarres, Juan Piña y como invitado especial Andrés De La Ossa.
El Encuentro Nacional de Bandas en su XXXVI edición es auspiciado por el Plan Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura, Gobernación de Sucre, Fondo Mixto de Cultura de Sucre, Alcaldía de Sincelejo y la Dirección de Cultura del municipio.