Un equipo nacional e internacional de la Escuela de Empresarios de Quebec, estuvo en Sucre, en el marco del proyecto Crece Mujer, para hacer acompañamiento a empresarios y emprendedores que hacen parte del mismo y están en etapa de formación.
El proyecto Crece Mujer está alineado a la política de cooperación internacional del Gobierno canadiense y le apuesta al departamento de Sucre, con el financiamiento de este, para reforzar el empoderamiento económico sostenible de las mujeres, aumentando su participación en la toma de decisiones, consolidando competencias emprendedoras y aumentando las posibilidades de autonomía económica.
En Sucre de 522 proyectos de creación y crecimiento empresarial, el 10% son liderados por el sexo masculino.
Durante la visita del equipo de la Escuela de Empresarios de Quebec, lograron consolidar el proyecto Crece Mujer en Sucre, la dinamización de reuniones de gestión, jornada de seguimiento y acompañamiento a los empresarios y emprendedores en etapa de formación en Sincé, Ovejas, San Onofre y Sincelejo.
José Luis Chinchilla, director internacional de la Escuela de Empresarios de Quebec, y la gerente de proyectos internacionales Yenny Lozano, anunciaron que el próximo 1 de septiembre Sincelejo tendrá una oficina técnica y para la gestión de proyectos en las instalaciones de unos de sus aliados, la Cámara de Comercio.
El proyecto se desarrolla en el departamento, en articulación con aliados como: Gobernación de Sucre, Alcaldía de Sincelejo, Alcaldía de Sincé, Alcaldía de San Onofre, Cámara de Comercio de Sincelejo, SENA- Regional Sucre, ParqueSoft Sucre, Diócesis de Sincelejo, Incubar Sucre, Fundación Hijos De La Sierra Flor, Fundación Vive Mujer y asociaciones de mujeres como la Red de Mujeres de Sucre, Admunisuc, y Amars.
Para finales de 2021 y principios de 2022, abrirán nueva convocatoria y gestionarán otros proyectos para el apalancamiento de las capacidades y el desarrollo integral de la mujer sucreña desde otros escenarios.
La École des Entrepreneurs du Québec (ÉEQ), es una organización sin fines de lucro que se orienta hacia la adquisición y desarrollo de competencias a través del intercambio de experiencias y de mejores prácticas de negocios con casos reales de empresas.