El Tribunal Administrativo de Sucre admitió la demanda que en ejercicio del medio de control de pérdida de investidura formularon los abogados Sergio Monterroza Badrán y Elkin Monterroza Gómez, en contra de 14 concejales de Sincelejo, periodo 2020-2023 que eligieron a Vivian Montaño González, como contralora Municipal, estando inhabilitada.
El magistrado ponente, César Enrique Gómez Cárdenas, concluye que la demanda reúne los requisitos formales dispuestos en los artículos 162 a 167 de la Ley 1437 de 2011, concordantes con lo señalado en los artículos 8 y 9 de la Ley 1881 de 20181, razón por la que se dispondrá su admisión y trámite de rigor.
Los concejales demandados son: José Gutemberg Macea Gómez, Daniel Felipe Merlano Porras, Omar Quessep Sierra, Daniela Vergara Guzmán, Javier de Jesús Ortiz Villa, Américo De La Cruz Donado Redondo, Jesús David Castilla Cuello, Leonardo Fabio Rodríguez Oviedo, Diego Mercado Sanabria, José David González Villamizar, Ramiro Enrique González Zabala, Álvaro Alonso Díaz Bohórquez, Manuel Antonio Barrios Pérez y Derly Sofía Chamorro Salcedo.
Los concejales serán notificados personalmente, en la forma consagrada en el artículo 200 de la Ley 1437 de 2011, modificado por el artículo 49 de la Ley 2080 de 2021, al Ministerio Público personalmente al buzón de notificaciones judiciales y al demandante por estado.
Actualmente en la Procuraduría Regional de Sucre cursa una investigación disciplinaria contra los referidos coadministradores de Sincelejo, por los mismos hechos.
Renuncia la contralora Vivian Montaño.
De otra parte, se conoció que Vivian Montaño González, a quien el Tribunal Administrativo de Sucre, le declaró la nulidad de su elección como contralora Municipal de Sincelejo, periodo 2020-2021, presentó renuncia del cargo ante el Concejo Municipal.
En su carta de dimisión, Montaño González, expresa que presenta renuncia irrevocable al cargo de contralora Municipal de Sincelejo, a partir de este 28 de julio de 2021, para que se proceda en los términos que establece el artículo 161 de la Ley 136 de 1994, dado que la corporación coadministradora se encuentra actualmente en sesiones ordinarias.
La funcionaria expresa además a los concejales, que dimite del cargo con el pleno convencimiento de que estos actuaron cumpliendo a cabalidad con sus deberes, con el mandato popular otorgado por el pueblo de Sincelejo y en estricto apego al ordenamiento jurídico.
La demanda de nulidad electoral contra Montaño González había sido interpuesta por el abogado Elkín Monterroza Gómez, al considerar que se encontraba inhabilitada para aspirar al cargo, por cuanto, antes de la elección y durante esta se desempeñaba como contralora encargada de Sincelejo.
Actualmente están a la espera que esta decisión sea ratificada por el Consejo de Estado, ante solicitud de la Procuraduría General de la Nación.