comscore
Sucre

Sucreña recibe premio ‘Mujer protectora del Territorio’

Celis María Reyes Mar, de Ovejas, recibió el reconocimiento durante el Premio Nacional Mujeres Transformadoras de la Colombia Rural de la Agencia Nacional de Tierras.

Sucreña recibe premio ‘Mujer protectora del Territorio’

Celis María Reyes, recibió el premio Mujer Protectora del Territorio//Cortesía.

Compartir
La premiación se cumplió por parte de la ANT y Minagricultura//Cortesía.
La premiación se cumplió por parte de la ANT y Minagricultura//Cortesía.

Celis María Reyes Marulanda, oriunda del corregimiento de San Rafael, municipio de Ovejas en Sucre, recibió el Premio Nacional Mujeres Transformadoras de la Colombia Rural, en la categoría ‘Mujer Protectora del Territorio’, organizado por la Agencia Nacional de Tierras.

La sucreña Celis es una mujer campesina beneficiaria de la Agencia Nacional de Tierras, bajo el programa de formalización, y en su predio adelanta proyectos productivos de cultivo y cría de animales.

“Estamos celebrando que la mujer rural ocupa un papel muy importante en nuestra Colombia. En mi predio vivo atendiendo mis gallinas y cerdos desde que me levanto, cuidando los cultivos y haciendo los quehaceres de la casa”, expresó luego de recibir el Premio.

En esa misma categoría ‘Mujer protectora del Territorio’ también fue premiada Olivia Balanta, de El Cerrito, Valle del Cauca.

En la primera categoría, ‘Mujer que labra la tierra con legalidad’, los premios fueron para Alba Gladys Ossa Castillo, del municipio de San José de Isnos, en el Huila, y Rosa Amalia Villada, proveniente del municipio de Albán, en Nariño.

El evento fue realizado por la ANT y el apoyo de organizaciones de cooperación internacional como la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional para las Migraciones – OIM y la Embajada de Canadá, la organización global, Mercy Corps y finalmente, la Universidad Sergio Arboleda.

“A lo largo y ancho del territorio nacional existe una gran cantidad de mujeres que son protectoras, labran la tierra y conservan sus saberes ancestrales. Con su esfuerzo transforman su entorno, permitiendo el crecimiento de sus hijos, nietos y la comunidad en general”, afirmó Myriam Carolina Martínez, directora de la ANT.

El Premio fue creado por la Agencia Nacional de Tierras en el 2020 con el propósito de visibilizar a las mujeres beneficiarias de los programas de acceso a tierras, subsidios de tierras, formalización de la propiedad y titulación conjunta e iniciativas comunitarias.

Para esta primera edición del Premio se postularon más de 80 mujeres de diferentes regiones y departamentos del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News