La IX versión del Dulce Nombre de las Artes “Héctor Rojas Herazo”, 100 años de un creador, inicia este lunes 18 de enero en Sincelejo, con una variada programación cultural.
Esta es organizada por la Unión de Escritores de Sucre – UES y el auspicio de la Escuela de Bellas Artes y Humanidades EBAH, del departamento de Sucre y se extenderá hasta el miércoles 20 de enero.
En esta oportunidad, se hará como homenaje a la vida y obra del artista sucreño Héctor Rojas Herazo (1921 – 2002), poeta, novelista, ensayista, pintor y dibujante.
La apertura de la programación será a las 4:00 de la tarde de este lunes, con el conversatorio “Leyendo a Héctor Rojas Herazo”, a cargo de los escritores Inaldo Chávez Acosta, Eduardo Porras Mendoza y Ricardo Vergara Chávez.
Este mismo día, a partir de las 6:00 p.m. será la presentación del libro en Voz Alta del escritor y periodista Manuel Medrano Barragán, en el parque comercial Guacarí. La programación continuará el martes 19 de enero de 2021, a las 4:00 p.m. con la charla “Otra Lectura de La Guerra en Héctor Rojas Herazo”, a cargo del escritor, abogado y catedrático, Eduardo Porras Mendoza.
En horas de la noche, se cumplirá el evento Voces de la Poesía Contemporánea, con la presentación de de Tolú Jazz y el dueto Nelson Hernández Ardila y Geraldine Caratt López.
La IX versión del Dulce Nombre de las Artes cerrará el miércoles 20 de enero, con el conversatorio El Gurrufero, La Serie, a las 2:00 p.m., con los actores y periodistas: Alfonso Hamburguer, Toño Suárez, Mabel Niebles, Andrés Vásquez y Jaime Pineda con la moderación de Inaldo Chávez Acosta.
A las 4 p.m., se llevará a cabo el evento, Voces de la Poesía y Narrativa Contemporánea, en el parque comercial Guacarí.