Con el propósito de bajar los “ánimos electorales”, la Semana por la Paz, que comúnmente se realiza solo en septiembre, esta vez se extenderá hasta el 23 de octubre con la realización de varias actividades en el departamento de Sucre.
Así lo confirmó Héctor León Hernández, miembro del Comité Territorial de Impulso de La Semana por la Paz 2019, equipo que decidió ampliar la programación con el apoyo de diferentes organizaciones y entidades a nivel departamental con trascendencia regional.
Este año la Semana por la Paz, que lleva como lema “Soy y Somos Territorio de Paz”, abarcó temas como el asesinato a líderes sociales en tiempo de campaña política, el reciente rearme de una fracción de las Farc y las maquinarias políticas a tope.
Durante el abordaje de estos temas la Fundación Universitaria Claretiana y la Diócesis de Sincelejo, organizadoras del evento en Sucre, observaron la necesidad de mejorar el ambiente previo a las próximas elecciones.
Basados en dichas conclusiones el Comité se puso a la tarea de extender la Semana por la Paz 2019, la cual concluirá con un Foro-Diálogo de Saberes de resistencias emblemáticas del Caribe Sur, denominado “Lecciones para la convivencia pacífica”.
“El programa vinculó al Festival de Gaitas de Ovejas, que este año será alusivo a la paz” expresó Hernández, quien informó que el Comité viene trabajando desde agosto convocando diálogos con la sociedad civil, mujeres, defensores de Derechos Humanos y el Gobierno departamental.
Dentro de la agenda de este viernes se realizó en la Universidad de Sucre un evento denominado Rally de Observación “Una Carrera por la Paz y los Derechos Humanos” y en el corregimiento Brisas del Mar (Morroa) un grupo de jóvenes se concentraron por la paz ambiental y el derecho al agua.