La Gobernación de Sucre sostuvo una mesa de trabajo hoy con los alcaldes del departamento, para tratar lo referente al financiamiento del programa del adulto mayor, con los recursos de estampilla que reposan en las arcas del departamento que están por el orden de $5 mil millones, correspondientes a la vigencia 2018 y la actual.
“Citamos a todos los alcaldes del departamento, para ventilar como podemos hacer los convenios para los centros vida en los diferentes municipios”, dijo el gobernador de Sucre, Edgar Martínez Romero.
Explicó que Sucre es el que más centros vida tiene certificados y con los nuevos lineamientos de Ley se busca ejecutar este programa del adulto mayor.
Por su parte, Alfredo Tovar, funcionario de la Secretaría de Planeación Departamental, explicó que el departamento tiene los recursos recaudados de la contratación el 3% de estampilla del adulto mayor, que serán destinados a la atención de esta población,en los centros vida y de bienestar.
Según el funcionario, ya han sido distribuidos más de $2 mil millones en los centros de bienestar a los municipios de San Marcos y Sincelejo.
La distribución de los recursos la realiza el Gobierno Departamental, teniendo en cuenta el número de población de adultos mayores beneficiada a través del programa en los diferentes municipios y que tengan activos los centros vida y de bienestar.
La mayoría de municipios de Sucre cuentan con los centros de vida, excepto San Onofre y Morroa. Se destacan en Sucre, por su organización y funcionamiento los centros vida y de bienestar de los municipios de San Marcos, Galeras, Sampués, entre otros.
El Departamento con los recursos pro estampilla busca atender a 1.500 adultos mayores aproximadamente.