El Consejo de Gestión del Riesgo de Sucre dio a conocer que hay preocupación en La Mojana y San Jorge, a raíz de la situación generada con el represamiento de las aguas del Cauca, en hidroituango (Antioquía), que una vez empiecen a bajar afectará el sur del Departamento, a lo que se suma la intensa temporada de lluvias.
José Nicolás Vega Lastre, coordinador de Gestión del Riesgo en Sucre, informóp que hay una alarma porque lo que se conoce a través de los medios de comunicación es bastante preocupante y esas aguas pueden llegar a causar inundaciones en el sur del departamento de Sucre.
“Estamos con una probabilidad alta de desbordamiento del río Cauca por el represamiento en Ituango y la temporada de lluvia que va avanzada”, dijo Vega Lastre.
En el departamento de Sucre, el diagnóstico es que históricamente por causa de las lluvias, los municipios que se inundan son San Marcos, Majagual, Guaranda, Caimito y San Benito Abad.
“La zona más crítica es Guaranda porque el río Cauca siempre golpea de manera contundente a este territorio y la zona más baja de la depresión momposina que tiene que ver con Sucre Sucre y San Benito Abad”, explicó el funcionario.
Ante este panorama, el Consejo de Gestión del Riesgo informó que están en etapa de alistamiento y se contempla la figura de calamidad pública para moverse con facilidad en la gestión de recursos para afrontar cualquier emergencia que se pueda presentar.
“Hemos incluido también en este diagnóstico a los municipios de Sincelejo y Corozal,donde en los últimos años el mayor número de afectados se ha originado en los sectores aledaños al arroyo Grande y las cuencias que atraviesan estas dos ciudades”, informó el Coordinador de Gestión del Riesgo.
Los miembros del Consejo Departamental pidieron a las autoridades locales informar oportunamente sobre el aumento de nivel del río Cauca y otros cuerpos de agua, a fin de intervenir ante cualquier emergencia.
