comscore
Sucre

Carsucre celebra aprobación de Política de Educación Ambiental

Compartir

La Corporación Autónoma Regional de Sucre, celebró la aprobación de La Política Pública de Educación Ambiental para el Departamento de Sucre, hecha por parte de la Asamblea Departamental mediante la Ordenanza 022.

Según Carsucre, con esta Ordenanza, ahora las entidades públicas y privadas del orden local, nacional e internacional con actividades educativas ambiental, tendrán lineamientos y parámetros específicos.

La Política Pública de Educación Ambiental, adoptada en dicha ordenanza, es una estricta hoja de ruta encaminada a proyectar de manera efectiva la defensa del medio ambiente en el departamento de Sucre.

La iniciativa fue presentada por entidades públicas y privadas representadas en el Comité Técnico Interinstitucional “CIDEA” y luego de ser sometida a debates fue aprobada por la honorable corporación y sancionada por el Gobernador.

Según Laura Paternina Hernández, profesional especializada y delegada de Carsucre ante la Secretaria Técnica del “CIDEA” Departamental, “este ha sido un proceso acompañado por la alianza 407 del 2015.

La Alianza en la que participan los ministerios de Educación y Ambiente, busca un nuevo significado a la apropiación e institucionalización de la Política Nacional del Sistema Nacional ambiental, SINA.

Es por ello, que la construcción de dicha Política Departamental de Educación Ambiental, significa el horizonte que se requería para que los distintos sectores y actores que tienen la responsabilidad y competencia en el tema.

De este modo ya cuentan con un referente actualizado de la situación contextual educativo-ambiental para la ejecución y proyección de procesos que contribuyan a transformar los problemas identificados en nuestro territorio.

La misma ordenanza 022 de 2017, contempla que sea el CIDEA, el organismo interinstitucional encargado de la coordinación, asesoría, asistencia y acompañamiento a la implementación de la Política Pública de Educación Ambiental del Departamento.

Para el Departamento de Sucre es un hecho de suma relevancia la aprobación de esta Política Publica Departamental de Educación Ambiental teniendo en cuenta que en Colombia se tienen siete (7) políticas de educación ambiental, de las cuales solo dos (2) han sido aprobadas por asambleas departamentales (Tolima y Valle de Cauca).

Para el caso de la Región Caribe, los departamentos de Atlántico y Córdoba han logrado construir su Política de Educación Ambiental, sin embargo, aún no se ha legitimado y aprobado.

Es entonces Sucre, el primer departamento del Caribe Colombiano que actualmente cuenta con este importante instrumento legítimo y valido.

Corporaciones ambientales ya cuentan con la Política Pública de Educación Ambiental como herramienta para defender el ambiente. El Universal.
Corporaciones ambientales ya cuentan con la Política Pública de Educación Ambiental como herramienta para defender el ambiente. El Universal.
El diputado Máximo Calderón Cáliz, fue el encargado de la ponencia ante la duma Departamental. El Universal.
El diputado Máximo Calderón Cáliz, fue el encargado de la ponencia ante la duma Departamental. El Universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News