Los niños y niñas de las instituciones educativas oficiales de Sucre no están recibiendo todavía alimentación escolar, situación que motivó un debate de control político por parte de la Asamblea Departamental.
Los diputados sucreños expresaron su preocupación por esta situación, porque Sucre hace parte de los tres entes territoriales del país que aún no han empezado a ejecutar ese programa este año.
Al debate asistió el secretario de Educación de Sucre, Álvaro Hoyos, quien explicó que actualmente avanza el proceso de licitación pública para contratar el operador que tendrá a cargo dicho programa. Dijo que confía en que se cumplirá el cronograma establecido.
“Este proceso tiene varias etapas, estamos en la primera que son los pre-pliegos y finaliza el 24 de marzo con unas observaciones. Si las hay, serán respondida y de allí se entrarán a los pliegos definitivos para adjudicar, en la segunda semana del mes de mayo, al oferente que resulte ganador”, expresó.
Manifestó que están haciendo todos los esfuerzos para que los estudiantes reciban la alimentación escolar de manera oportuna.
Los diputados están muy atentos a la situación en donde los padres de familia y docentes se vienen pronunciando porque muchos niños no acuden a la escuela ya que no reciben ese apoyo alimenticio.
“Muy triste que el PAE en Sucre ha sido un fracaso, no tenemos alimentación escolar. En el país solo 3 entes territoriales no han iniciado el Programa y de estos hace parte el departamento, lo cual es muy preocupante”, dijo el diputado Pedro Paternina.
Agregó que no se está hablando de la pavimentación de una calle u otra obra, sino de un tema tan delicado como lo es la alimentación escolar.
Los diputados sucreños hicieron un llamado a la Secretaría de Educación para que se agilice el proceso, por cuanto los más perjudicados son los niños y niñas de escasos recursos que no reciben el complemento nutricional de desayunos y almuerzos para recibir dignamente la educación.
Los diputados expresaron que confían que a mediados del mes de mayo por fin los estudiantes empiecen a recibir el complemento nutricional.
