Avanza en Santiago de Tolú, la caracterización de estudiantes de las diferentes instituciones educativas del municipio, para que se autoreconozcan como afrodescendientes y así lograr que el Ministerio de Educación Nacional defina el número de plazas docentes para la cátedra de etnoeducación conforme a la Ley.
El secretario de Desarrollo Social de Santiago de Tolú, Alvaro López Herrera, expuso la situación ante la Asamblea Departamental de Sucre durante una sesión de control político a la Secretaría de Educación de Sucre.
“El DANE reconoce que el 80% de la población toludeña es afrodescendiente estamos hablando de más de 28.500 personas. La Secretaría de Educación Departamental nos ha manifestado que hay que surtir unos trámites y que las instituciones educativas deben realizar una caracterización y lo estudiantes deben autoreconocerse como afro, en estos momento el proceso va en un 75%”, dijo el funcionario.
Informó que solicitaron a la Secretaría de Educación de Sucre definir en la agenda un término perentorio para lograr establecer las acciones conducentes a que el Ministerio de Educación de una vez por todas reconozca a toda esta población estudiantil como afro y diga cuantas por derecho propio le corresponden a Tolú. “Cabe resaltar que el Municipio cuenta con el recurso humano de licenciados y profesionales para asumir el cargo para la catedra de etnoeducación , lo cual todavía no se ha hecho en las instituciones educativas”, dijo .
Según el Secretario de Desarrollo Social, esperan que antes de finalizar el año todas las instituciones educativas públicas de Tolú tengan la base de datos completa. En el Sistema de Información de Matrículas hay unos 8.200 estudiantes.
