comscore
Sucre

Listo plan con propuestas para mejorar la movilidad en Sincelejo

Compartir

Sincelejo tiene listo su Plan de Movilidad para los próximos 15 años, documento que fue presentado por la empresas Metro Sabanas a la Administración Municipal, para su análisis y aprobación.

Roberto Uparela Brid, gerente de Metro Sabanas, informó que el Plan de Movilidad es un instrumento de planificación articulado en su integralidad con el Plan de Ordenamiento Territorial de Segunda Generación, el cual busca promover e implementar una forma de movilización accesible para los usuarios del transporte público.

“Se busca organizar las condiciones de movilidad de las personas y de los vehículos, en donde se hace necesario un enfoque visionario del transporte en donde el tema de cultura ciudadana se hace indispensable, teniendo en cuenta que el estudio para elaborar el Plan, arrojó que uno de los mayores problemas de la movilidad en la ciudad, es la inadecuada elección de los modos de transporte para los desplazamientos por parte de los habitantes”, dijo Uparela Brid.

Asimismo, otros aspectos que inciden en la problemática de movilidad es la falta del colectivo de transporte, el que no existen ciclo rutas en la ciudad, el transporte de carga entra a las principales calles del centro a cualquier hora, los andenes son deficientes, hay falta de facilidades para usar otros modos de transporte que no sean las motocicletas, no hay una terminal de transportes, al igual que se necesita mayor y mejor gestión en el manejo del tránsito de Sincelejo.

El estudio de los expertos en el tema arrojó que en Sincelejo el 22.5% de la población se moviliza en motocicletas; en vehículos particulares el 10.3%; a pie el 12.8%, en taxi el 5.4%, en bus o transporte escolar el 1.8% en bicicleta el 0.3% y en bus intermunicipal el 0.2%. y el 5.8 por ciento de los viajes se realizan en transporte público urbano (TPC).

El Plan de Movilidad propone arreglo de vías e implementación de mayor señalización, terminal de transporte intermunicipal de integración regional; 25.3 kilómetros de ciclo vías, ciclo rutas donde está la malla vial, 18 kilómetros de ciclo vías paralela en los 56 kilómetros de los arroyos que cruzan la ciudad, entre otros proyectos. Así mismo la implementación de las zonas de parqueo vehicular de la ciudad.

El Plan de Movilidad deberá ser estudiado por el alcalde de Sincelejo, Jacobo Quessep Espinosa y aprobado mediante Decreto.

Diferentes alternativa están planteadas en Sincelejo para mejorar la movilidad. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL.
Diferentes alternativa están planteadas en Sincelejo para mejorar la movilidad. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News