Los comités de Gestión del Riesgo de Desastres en el departamento de Sucre se encuentran activados y en alerta ante el inicio de la temporada de ciclones tropicales en el mar Caribe, que se prolongará hasta el 30 de noviembre del presente año.
Según informó, José Nicolás Vega, coordinador de Gestión del Riesgo en Sucre, por la ubicación geográfica y las condiciones del departamento, las afectaciones podrían ser de lluvias fuertes, que provocarían inundaciones, vientos de variada intensidad, vendavales o mini tornados e incrementos de marea.
El funcionario también advierte que, aunque los efectos en la región son indirectos, se pueden presentar afectaciones como daños en viviendas e infraestructura, representados principalmente en averías de techos y ventanales; así mismo, afectación en vías, lesionados y damnificados, entre otros.
Por ello, con el fin de minimizar los daños, la Oficina de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Sucre está recomendando a las comunidades en caso de tormentas o vientos fuertes adoptar las siguientes medidas:
Cerrar y asegurar puertas y ventanas en las viviendas; retirar macetas y todos aquellos objetos que puedan caer a la calle y ocasionar un accidente; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan llegar a deprenderse; tomar precauciones en viviendas en construcción y/o mal estado; abstenerse de usar andamios en condiciones de vientos o tormentas.
Asimismo, en el mar evitar el acceso en embarcaciones pequeñas, así como las labores de pesca; alejarse de la playa y otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
En el caso de viajes, la Unidad de Gestión del Riesgo recomienda consultar alertas, predicciones y condiciones meteorológicas; en caso de alerta por vendavales, evitar desplazarse por carretera; si se encuentra en carretera durante un vendaval, extreme las precauciones y conduzca a baja velocidad, por la posible presencia de obstáculos en la vía.

