comscore
Sucre

Aplazado primer debate al proyecto del Plan de Desarrollo de Sucre

Compartir

El primer debate al proyecto del Plan de Desarrollo “Sucre Progresa en Paz” 2016-2019 previsto para ayer en la Asamblea Departamental quedó aplazado, al dar a conocer la presidenta de la comisión primera, Karime Cotes, que existen muchas dudas en cuanto a las líneas base y las metas de los principales programas que identifican el documento.

Asimismo, informó que los diputados que integran la Comisión Primera solicitaron realizar una mesa de trabajo con el gobernador de Sucre, Édgar Martínez Romero, los secretarios de despacho y el equipo formulador que son profesionales de la Universidad del Norte, pero a la fecha no han recibido respuestas.

“Sabemos que el gobernador estaba fuera de la ciudad, estamos entonces a la espera que se concrete la reunión y de esa manera los diputados tengamos la oportunidad de presentar nuestras observaciones, sugerencias y aclarar las dudas respecto al documento”, dijo la diputada Karime Cotes.

Indicó que aunque el Plan de Desarrollo recoge la mayoría de las necesidades del Departamento e inquietudes de las comunidades y organizaciones que participaron en cada una de las 12 mesas de trabajo y concertación, existe una inquietud y es que según información del Secretario de Desarrollo Departamental los insumos que entregó no corresponden en su totalidad con los que está viendo reflejado en el documento final.

“Cuando se elabora un Plan de Desarrollo el diagnóstico situacional de cada sector lo entregan las Secretarías de despacho y es tarea del equipo formulador recibir esa información, tabularla y luego plasmarla en el documento final del Plan de Desarrollo”, anotó la Diputada.

Durante la sesión de la Asamblea, el diputado Jairo Barona se refirió también a que es importante aclarar cuál es el papel de la Universidad del Norte como institucionalidad, al donar la formulación del Plan de Desarrollo de Sucre.

El diputado Carlos Carrascal, miembro de la Comisión Primera dio a conocer al respecto, que remitió un oficio a la Secretaría de Planeación solicitando claridad acerca del tipo de vinculación que tuvo la Universidad del Norte para donar el Plan.

Población víctima y vulnerable debe estar bien identificada

Otra de las inquietudes que manifiestan los miembros de la Comisión, es que el Plan de Desarrollo se denomina “Sucre progresa en Paz”, por lo que es importante que la población víctima, discapacitados, adultos mayores, entre otros, estén identificadas y caracterizadas en cada uno de los programas, al igual que el porcentaje de la población vulnerable que se verá beneficiada durante el cuatrienio.

El Plan de Desarrollo de Sucre tiene 5 ejes estratégicos con sus líneas y programas que se van a desarrollar en los 4 años. Igualmente según los diputados tiene definido el Plan Plurianual de Inversiones, “está claro que los recursos con los cuales se va ejecutar están asegurados en un 70% y que el 30% está con cargo a la gestión. El Plan es muy ambicioso y vale $3.4 billones para el Departamento”, dijo Karime Cotes.

La Asamblea Departamental de Sucre sesionó ayer en horas de la mañana. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL.
La Asamblea Departamental de Sucre sesionó ayer en horas de la mañana. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News