comscore
Sucre

"Quiero ser el mejor acordeonero del mundo"

Compartir

Quiere ser el mejor acordeonero del mundo, pero con “la mente limpia y los pies sobre la tierra”.

A sus 16 años de edad, recién cumplidos, está convencido que Dios le dio un don y ese es la música.

Por esto último, él le apuesta alma, corazón y sombrero a su máxima afición, tocar el acordeón, sin dejar de lado los estudios.

Cuando tenía cinco años, William, como se llama este valiente joven, sorprendió gratamente a un vecino músico.

Lo que podría considerarse como su descubrimiento, sucedió en el barrio El Pinar de Sincelejo, en donde aun vive con sus padres y dos hermanos, uno mayor y otro menor que él.

Quien se llevó la grata sorpresa fue un ex guacharaquero de la cantante Adriana Lucía, llamado Jairo Bettín, éste escuchó a aquel niño sacar la melodía de “Así fue mi Querer” con tan solo un acordeón de juguete.

Y es que en sus paseos por las calles del barrio, el entonces pequeño, le exprimía a su acordeón de juguete la melodía de la famosa canción de los Hermanos Zuleta.

Ya la gente lo comentaba y la hazaña del novel acordeonero llegó a oídos de sus padres, pero estos no lo creían hasta que el guacharaquero se los comprobó, descubriéndose así su don.

Desde ese día ha tenido el apoyo de sus progenitores, Ana Bertel y Jorge Luis Gómez, quienes de inmediato lo inscribieron en el Conservatorio de Música de Sincelejo.

Hoy recuerda que fue al plantel por primera vez con un acordeón de segunda mano, conseguido con mucho sacrificio por sus padres y que al final resultó no servirle para sus clases.

Pero William Torres, su maestro al notar el interés que tenía de aprender a tocar el instrumento rizado, le buscó cliente a su acordeón de dos botones, así su padre completó el dinero y compró el que ahora sería su herramienta.

Aunque su acordeón de fabricación china y tres botones era el más sencillo de la clase, rápidamente se convirtió en el mejor alumno del grupo y el profesor lo vinculó a “Los Corraleritos de Majagual”, entonces William estaba ya en dos escuelas.

Pero en una presentación de “Los Corraleritos”, en la Plaza de Majagual, William Alexis fue descubierto por el director del Conservatorio de Música en una entrevista diciendo que pertenecía a los corraleros y le puso a elegir entre las dos escuelas.

Él eligió a “Los Corraleros de Majagual”, en donde impartía enseñanzas también su profesor, convirtiéndose igualmente en el mejor de la clase y por eso fue llevado al Festival de la Selva, ganando el primer lugar de la categoría Infantil en su gran debut, corría el año 2011.

En la temporada siguiente con 12 años de edad, participó por primera vez en el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, quedando eliminado en la primera ronda, pero sus ganas de buscar su sueño no se detuvieron y fue a los festivales de Corozal y Chinú, quedando tercero.

Los dos años siguientes se presentó en el Festival Sabanero de la Acordeón de Sincelejo y se quedó con el subtítulo en ambas ediciones, tomando la fuerza suficiente para crear su agrupación F5 Vallenato, con la que se presenta en eventos sociales.

Hoy dice con una sonrisa de satisfacción que su historia musical empezó en el momento en que caminaba por el centro de Sincelejo con su madre, juntos pasaron por una juguetería y de repente él observó un acordeón y se enamoró tanto del instrumento que su protectora se lo compró.

Ahora está concentrado en lo que será su nueva participación en el Festival de la Leyenda Vallenata, pues desde el próximo 26 de abril, este joven músico estará en Valledupar para participar por cuarta oportunidad en el gran evento del acordeón.

Esta será su segunda vez en la categoría Juvenil y para ello lleva meses ensayando con el apoyo de su colegio San José CIP y el profesor Sergio Baldovino, quien ha estado pendiente de su preparación, inscripción y patrocinios.

Asegura que ha logrado un excelente nivel y por eso, al lado de su guacharaquero y cajero, en esta oportunidad buscará mostrar en la tarima mundial del vallenato de que está hecho y pasar por lo menos a la gran final.

William ya tiene su paseo, merengue, son y puya para el 49 Festival de la Leyenda Vallenata. //Manuel Santiago Pérez/el universal.
William ya tiene su paseo, merengue, son y puya para el 49 Festival de la Leyenda Vallenata. //Manuel Santiago Pérez/el universal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News