El magisterio del departamento de Sucre se acogió ayer a la jornada de movilización establecida por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) para rechazar la pretensión del Gobierno Nacional de que Colombia sea incluida en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Según Oscar Bolaños, vicepresidente de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Sucre, esa organización internacional pretende que Colombia adopte una serie de medidas como la reforma tributaria, reforma pensional, que lesiona los intereses de los trabajadores en general, “y en el aspecto educativo también quieren imponernos unas medidas y por eso como gremio estamos defendiendo la educación pública y la soberanía nacional”, dijo.
Agregó que el Gobierno central quiere estandarizar y convertirla en un negocio apoyando a la educación privada, en vez de fortalecer al sector público.
A juicio de los docentes el presidente Juan Manuel Santos debería consultar al pueblo colombiano y al Congreso de la República si están de acuerdo o no que Colombia ingrese a la OCDE y cuáles serían las consecuencias de pertenecer a dicho organismo.
Los docentes se apostaron durante varias horas frente a la sede de la Gobernación de Sucre y previo a la jornada acudieron a clases en las diferentes instituciones educativas durante 3 horas.
Asimismo, los educadores aprovecharon la concentración para pedir al gobernador de Sucre, Edgar Martínez Romero, una audiencia con los directivos de la ADES a fin de analizar los temas educativos dentro del Plan de Desarrollo Departamental y revisar aspectos como las reclamaciones de prima semestral que tienen pendiente con los maestros sucreños.
