comscore
Sucre

A abrir debate sobre daño ambiental en la Sierra Flor

Compartir

Diferentes organizaciones no gubernamentales del departamento de Sucre que hacen parte de la Mesa Sucreña por la Paz, están convocando a la ciudadanía en general, a las fuerzas vivas, autoridades y a la academia, a abrir un debate sobre la situación generada en los cerros de la Sierra Flor por la obra de doble calzada Sincelejo-Toluviejo que es construida actualmente por Autopistas de la Sabana.

Indican los miembros de la Mesa Sucreña por la Paz, que la Sierra Flor es un patrimonio natural y paisajístico de los sincelejanos y sucreños en general, “en el desplazamiento hacía los municipios del golfo de Morrosquillo podíamos disfrutar de esta riqueza natural que de seguro es importante para la supervivencia de ecosistemas y recursos bióticos vitales para los seres humanos”, expresan en una Declaración Pública.

Indican que si bien la construcción  de la doble calzada hacia Toluviejo es importante y necesaria, ésta no puede hacerse sobre la base de la destrucción total del medio ambiente y de este patrimonio natural, bajo el  argumento de que ésta es el desarrollo.

“Los ciudadanos y ciudadanas hemos permitido pasivamente que se agreda mortalmente a nuestros recursos naturales, pudiéndose buscar otras opciones como ha sucedido en otras regiones del país, se optó para favorecer a los contratistas por la vía más fácil; destruir el medio ambiente bajo la mirada cómplice de Carsucre y la Procuraduría Ambiental. El honorable Concejo de Sincelejo se opuso a todo en el periodo anterior, pero sobre esto nunca dijo nada y lógicamente el Alcalde anterior”, indican.

Los miembros de la Mesa Sucreña, se preguntan qué dice o decía el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, de Sincelejo, “no era acaso la Sierra Flor una zona de reserva natural, los ciudadanos y ciudadanas sincelejanos y sucreños queremos una explicación pública, dejamos claro: No nos oponemos al desarrollo, estamos en contra total de ese desarrollo depredador del medio ambiente, aniquilador de los recursos naturales, de nuestra belleza paisajística que pone en peligro la supervivencia de las generaciones futuras”, anotaron.

De la Mesa Sucreña hacen parte Aportapaz, Fundación Tomás Moro, Ceprod, Paz Caribe, Comité de Veeduría Permanente, Corporación Sí Caribe, Paz Caribe, Corporación Nueva Esperanza, Fundimur, Diakonía de la Paz, Movice, Fundación Montes de María, Asociación de los Usuarios de los Servicios Públicos, Comisión Ciudadana de Reconciliación y Red de Mujeres Tejedoras de la Memoria, y CSIR.

 

La situación que se presenta en la Sierra Flor por las obras de doble calzada preocupa a las entidades de la Mesa Sucreña por la Paz. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
La situación que se presenta en la Sierra Flor por las obras de doble calzada preocupa a las entidades de la Mesa Sucreña por la Paz. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News