comscore
Sucre

Indígenas del resguardo Chinchelejo piden protección para la Sierra Flor

Compartir

Nuevamente los indígenas pertenecientes al Resguardo Chinchelejo de la Etnia Zenú protestaron ayer por lo que ellos consideran un atentado ambiental y contra sus costumbres, como lo es la explotación del cerro Sierra Flor en donde habitan.

Ayer varios indígenas durante horas se encadenaron  frente a la sede de la Corporación Autónoma Regional de Sucre (Carsucre) en Sincelejo, para exigir acciones en contra de la minería ilegal y aprovechamiento de materiales  de construcción que son sacados del cerro Sierra Flor  por parte de la empresa Autopistas de la Sabana que actualmente construye la doble calzada Sincelejo-Toluviejo.

Luis Martínez Martínez, capitán del cabildo Flores de Chinchelejo, dijo que el cerro está convertido en una minería ilegal. Explicó que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), expidió licencias para que Autopista de la Sabana aproveche el material (balasto) que se extrae de la Sierra Flor como material de relleno para la nueva carretera, y los demás materiales que requieren deben provenir de canteras  autorizadas por títulos mineros de la Agencia Nacional de Minería.

“Contrario a ello, la empresa Autopistas de la Sabana está construyendo la obra en su mayor parte con el material proveniente de los cerros de la Sierra Flor, los cuales no tienen el título minero para hacer dicha explotación”, manifestó Alfonso Santos Basilio, cacique mayor del Resguardo Chinchelejo.

Ante esto, pidieron al director de la Corporación Autónoma Regional de Sucre, Ricardo Baduin ordenar la inspección a fin de verificar los hechos que  están siendo denunciados por los indígenas, y adelantar los estudios técnicos y análisis físicoquímicos de los materiales de construcción utilizados como bases de la doble calzada Sampués-Sincelejo; Sincelejo-Toluviejo, y obras que adelantan en El Maizal en Sincelejo, entre otros aspectos.

En ese sentido, indican que es necesario que se establezca cual ha sido la cantidad de material de construcción extraído de los cerros de la Sierra Flor por parte de la empresa Autopistas de la Sabana.

Los indígenas indican que aunque ya el daño ambiental está hecho, las autoridades competentes si tienen la voluntad pueden todavía evitar que este sea mayor. Las protestas de los habitantes de la zona han sido continuas desde que se adelantan las obras viales en la Sierra Flor, buscando impedir las mismas. Sin embargo no han logrado su cometido.

Indígenas protestaron y se encadenaron en la sede de Carsucre. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
Indígenas protestaron y se encadenaron en la sede de Carsucre. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News