Según el informe de la cartera de Infraestructura, la entrada en vigencia del nuevo Sistema General de Regalías y la oportuna destinación de recursos propios de la Gobernación de Sucre, impactaron sectores como educación, vivienda, electrificación, prevención del riesgo, recreación, medio ambiente, vías y sede del gobierno departamental.
En el tema vial informaron que a través del Sistema General de Regalías gestionaron un total de $164 mil millones y destinaron recursos propios por el orden de $86 mil millones para un total de $250 mil millones que beneficiaron directamente a municipios como Sampués, San Benito Abad, Tolú, San Onofre, San Marcos, Sincé, Buenavista, Toluviejo, Colosó, Betulia, Corozal, Palmito, El Roble, La Unión, Sincelejo, entre otros.
Esta intervención permitió rehabilitar, recuperar, mantener y lograr el mejoramiento de importantes carreteables rurales así como la señalización de estas y la prevención de la accidentalidad.
El Gobierno Departamental destaca que en este sector dejaron sentadas las bases para la construcción de los anillos viales que permitirán la interconexión de las subregiones del Departamento de Sucre.
También destinaron más de $7 mil millones para el renglón de infraestructura educativa que permitió la construcción del Comedor Escolar de El Piñal, Los Palmitos; el levantamiento de estudios para ampliar las instituciones educativas de Canutalito en Ovejas, de Chinulito, en Colosó y del Centro de Formación Juvenil.
Asimismo, en convenio con la Nación construyen los Centros de Desarrollo Infantil de Betulia y Caimito.
Otras de las líneas de trabajo de la administración Guerra Tulena fue la construcción de vivienda de interés social que priorizaron en zonas de la subregión Montes de María como Canutal, Ovejas, 13 casas y 490 más en los municipios de Colosó, Ovejas, Morroa y San Onofre, para las que se gestionaron recursos por más de $10 mil millones.
También en el sector de medio ambiente invirtieron recursos por mil 700 millones de pesos provenientes de regalías para la recuperación de playas de toda la región, señalización, dotación y capacitación de prestadores de servicios impactando directamente todo el corredor turístico del Golfo de Morrosquillo que benefició sus tres municipios San Onofre, Tolú y Coveñas.
