Discapacitados víctimas del conflicto armado se tomaron de manera pacífica las oficinas del Departamento para la Prosperidad Social, porque se sienten discriminados, pues según ellos no se les atiende de manera especial y digna como lo ordena la norma.
“Nosotros creemos que se vienen burlando de nosotros y violando nuestros derechos porque desde hace más de 20 días no hemos podido tener respuesta a una serie de peticiones hechas al DPS”, expresó Richard Miguel Romero Padilla.
Según el representante de víctimas de Sincelejo con Enfoque Diferencial, varios de ellos se han trasladado hasta dichas oficinas, pero cada vez se les dice que la directora no está y sus inquietudes no son atendidas por ningún funcionario de dicha dependencia.
“Nosotros queremos una respuesta a las peticiones hechas para que se nos tenga en cuenta en los programas de vivienda de interés social y generación de ingresos, beneficios que por ley nos corresponde”, explicó el vocero del gremio de victimas discapacitadas sincelejanos.
La misma fuente indicó que han llenado todos los requisitos, pues son potencialmente beneficiarios de dichos programas, pero ni el mismo DPS tiene conocimiento del porqué no se encuentran en la base de datos y se les materializan dichos derechos.
El gremio viene protestando por esto mismo desde el mes de diciembre de 2014, cuando se tomaron las instalaciones de Unidad de Víctimas, luego hicieron lo propio en las oficinas de la Defensoría del Pueblo y ayer en el DPS.
Con esta problemática se encuentran afectadas un total de 240 personas víctimas del conflicto armado nacional en condiciones de discapacidad, quienes son respaldadas por el Artículo 13 de la Ley 1448 que reconoce un trato especial para esta población.
