Definir una política pública de información ciudadana propuso el alcalde Jairo Fernández Quessep en el marco del Segundo Diálogo Regional de Consejeros y Consejeras Territoriales de la Región Caribe y IV Plenaria Ampliada del Consejo Nacional de Planeación.
El planteamiento presentado en los certámenes pide simplificar y unificar los sistemas de información para que haya un mejor control social, se disminuya el escepticismo y la falta de credibilidad en las instituciones colombianas.
“Tenemos un gran reto como dirigentes y por ello hice esta propuesta de definir una política pública que aborde la estructuración de un sistema de información para el ciudadano que sirva para ejercer un control social que disminuya la falta de credibilidad de nuestras instituciones”, dijo el Alcalde.
El mandatario precisó sobre la necesidad que los ciudadanos tengan la oportunidad de conocer de primera mano toda la información que como entidad territorial está en la obligación de entregar a los diferentes entes de control.
La implementación de acciones en la administración pública sin la existencia de una carta de navegación genera el incumplimiento de las metas que se pretenden alcanzar y por ello la importancia de una buena planeación, según Fernández Quessep.
Por su parte, el secretario de Planeación municipal, Roger Mendoza Calderón, indicó que con este Segundo Diálogo Regional se fortalecerá la planeación participativa dándole sostenibilidad al Plan de Desarrollo 2014-2018.
“Los Consejos Territoriales de Planeación son instancias territoriales creadas por disposición constitucional para garantizar la participación ciudadana en la construcción y seguimientos de políticas públicas a nivel territorial, en virtud del principio de planeación participativa”, aseveró Mendoza Calderón.
