comscore
Sucre

Educadores se movilizaron en Sincelejo

Compartir

El magisterio sucreño salió nuevamente ayer a las calles en el marco de la jornada establecida por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), a fin de llamar la atención del Gobierno nacional para que apruebe el pliego de peticiones, especialmente lo concerniente a la nivelación salarial.

Los docentes sucreños se congregaron en Sincelejo y se movilizaron por diferentes calles de la capital, y también se apostaron frente a la sede de la Gobernación de Sucre para pedir al gobernador Julio Guerra Tulena que cumpla con el pago de los costos acumulados a los maestros.

Según las directivas de la Asociación de Trabajadores de Sucre (Ades), ellos tienen conocimiento que los recursos para el pago de costos acumulados y otros conceptos que adeuda el Gobierno departamental están disponibles, por lo que consideran que ha habido negligencia para pagarlo.

“Los maestros estamos denunciando la negativa del Gobierno y la actitud dilatoria frente a los procesos que se vienen dando en el pliego estatal del magisterio colombiano”, manifestó uno de los dirigentes sindicales.

Expresan que Fecode aprobó el paro nacional indefinido, y la hora cero está determinada para el 22 de abril próximo, por lo que aspiran a que el Gobierno nacional y el Ministerio de Educación resuelvan las peticiones planteadas en el pliego. “De no darse esto, nos corresponde ejercer este mecanismo constitucional, el paro nacional indefinido porque no queda otra opción”, aseveraron.

El presidente de la Ades, Edinson Arrieta Garay, se refirió también a que los docentes siguen esperando que el Gobierno establezca los tres grados de preescolar (prejardín, jardín y transición”, para mejorar la calidad de la educación pública tal como está contemplado en el artículo 18 de la Ley 115 de 1994.

Los maestros dicen que tienen conocimiento de que los recursos para pagar están disponibles. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
Los maestros dicen que tienen conocimiento de que los recursos para pagar están disponibles. MANUEL SANTIAGO PÉREZ/EL UNIVERSAL/
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News