Campesinos de los Montes de María realizarán el próximo lunes un plantón ante el Tribunal de Tierras, en la ciudad de Cartagena, buscando que sean escuchadas sus inquietudes sobre las sentencias de restitución que han sido proferidas por ese órgano judicial y la situación de quienes han tenido que devolver predios a los antiguos propietarios.
Héctor Conde Ibáñez, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc) Sucre, dijo que buscan hacer el plantón dentro del respeto y con una guardia campesina, por lo que esperan el apoyo de los organismos de seguridad.
"Será un plantón dentro del respeto, pero con una actitud de declararnos en desobediencia civil para que la Ley de Restitución de Tierras sea reformulada y se tenga en cuenta la propuesta de la Anuc en donde las dos partes sean víctimas, tanto el que se fue primero por el problema de la violencia, como el que compró, peleó por su territorio y no se dejó quitar las tierras de los actores armados ilegales", dijo Conde Ibáñez.
Agregó que el Tribunal ha proferido 18 sentencias de restitución hace más de un año, y no se le ha dado ninguna respuesta a esos campesinos que salieron con las manos en la cabeza porque debieron devolver las tierras.
"Entendemos que es una Ley, pero en Sucre escogieron los municipios más pobres que fueron Morroa y Ovejas, en donde se está aplicando", aseveró Conde Ibáñez.
Agregó que ellos quieren la paz, pero se van a declarar en desobediencia civil porque la Ley lo que está haciendo es un despojo por parte del Estado y señalando a campesinos como victimarios.
"Los campesinos compraron de buena fe y en los procesos intervinieron Incora, Incoder, notarías y Oficina de Registros Públicos y no están teniéndolos en cuenta", manifestó.
Según el Presidente de la Anuc, en este departamento se han realizado 14 reuniones con participación de la Unidad Nacional de Restitución de Tierras.
Foro sobre tierras
Precisamente hoy se llevará a cabo en la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar) un Foro sobre Restitución de Tierras, organizado por el proyecto de acceso a la justicia de la Usaid, y en donde estará el director de la Unidad Nacional de Restitución de Tierras, Ricardo Sabogal Urrego.
