La inseguridad está golpeando al sector ganadero en Sucre, por lo que este gremio exige del Gobierno nacional acciones concretas para mejorar la preocupante situación.
Según el presidente de la Asociación de Ganaderos de Sucre, Gabriel De la Ossa, ganaderos en subregiones como la Mojana, el San Jorge y la Sabana, han denunciado que están siendo víctimas de extorsiones de grupos al margen de la Ley o de la delincuencia común, que les están exigiendo el pago hasta de $10 mil pesos por cada cabeza de ganado.
“Esta es una situación supremamente delicada porque desde hace muchos años atrás esto no se presentaba. También hay voces de ganaderos de otras regiones del departamento donde también se han presentado quejas de extorsión por parte de grupos no identificados, lo cual realmente nos tiene muy preocupados”, dijo.
Igualmente, informó que el abigeato y robo de ganado se está presentando constantemente, por lo que están insistiendo a los afectados para que denuncien estos hechos y las autoridades puedan apoyarlos.
El robo de ganado se está registrando en mayor proporción en municipios como Galeras, Sampués y San Pedro, que por su geografía son propicias para sacar los bovinos a municipios vecinos.
Agregó que esta situación ha sido informada en las reuniones que han sostenido con las autoridades competentes, quienes han mostrado voluntad, “pero se requiere mucho más compromiso, inteligencia y que vuelva la Policía al campo, además que los gobiernos nacional, departamental y municipal asignen recursos para que puedan realmente tener posibilidades de movilizarse”, indicó.
Según el Presidente de la Asociación de Ganaderos de Sucre, el gremio está también en disposición de aportar y apoyar para que la situación mejore, porque el campo colombiano necesita la seguridad para producir.
“No queremos más consejos de seguridad, no queremos más reuniones, más estadísticas, no queremos más informes, sino más compromiso y ejecutorias del Gobierno”, anotó Gabriel De la Ossa.
