Las bibliotecas públicas del departamento de Sucre, con excepción de dos, serán dotadas con veinte nuevos computadores portátiles cada una, gracias a una gestión realizada ante el Ministerio de Cultura y la Fundación Bill y Melinda Gates.
Wilson Bolaños Zabala, director de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Sucre y quien hizo la solicitud ante estas dos entidades que vienen trabajando de manera conjunta desde 2011, informó que veintiséis de las veintiocho bibliotecas sucreña serán las beneficiadas.
Las que no serán surtidas con esta dotación son las bibliotecas de los municipios de Toluviejo y el centro infantil de lectura de Sampués, pues esta última no fue incluida en el programa, pero en octubre próximo será introducida para que sea beneficiada.
Mientras tanto, la biblioteca de la localidad de Toluviejo no recibirá esta herramienta, pues está cerrada, no tiene bibliotecario y no cuenta con una infraestructura adecuada para su instalación, buen manejo y cuidado.
De igual manera, la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Sucre consiguió la vinculación de los centros de lectura de esta sección del país a los programas 'Apégate a la Lectura' y 'La Llave del Saber', que es el seguimiento de comunicación y manejo de usuarios por cada consulta, que se maneja a través de unas llavecitas plásticas.
De la misma manera, gracias a gestiones de Bolaños Zabala, las bibliotecas públicas de los diferentes municipios sucreños estarán recibiendo las revistas Ser Padres, Semana y Nacional Geographic, así como de un periódico local, que está por definirse.
"Pero otra cosa importante es que ya la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Sucre ingresó al sistema nacional y con clave secreta, que maneja cada bibliotecario, se puede tener acceso a información actualizada de cualquier área del conocimiento", puntualizó Bolaños Zabala.
Para Bolaños Zabala todos estos son logros para resaltar, pues hasta 2010, cuando fue creada la Red Departamental, no se había implementado una organización y sistematización de nuestras bibliotecas para conocer detalles como el tipo de usuario y consulta, información con la que empezamos a contar en el 2014.
