El presidente de la Asociación de Ganaderos de Sucre, Gabriel De La Ossa Hernández, cuestionó al Gobierno nacional por la falta de una verdadera política pública para el sector agropecuario en el país a fin de afrontar la crisis que se presenta por la intensa sequía.
“Cuando no hay una política para este sector y se presentan estas contingencias, como la que estamos viviendo, allí es donde comienzan a improvisar, a dar palos de ciego y a tener una colcha de retazos”, aseveró De La Ossa.
Indicó que el Gobierno nacional y el Ministerio de Agricultura no tomaron las medidas para disminuir los efectos del Fenómeno de El Niño en los sectores ganadero y agrícola.
“No hay pozos profundos, canales de riego, ni reservas de agua, que era lo primero que tenían que hacer y hoy la crisis es muy grande”, aseveró el Presidente de Asogasucre.
Manifestó que la sequía es tan grave que “ya las vacas comienzan a pelear con los humanos, por el consumo de agua”.
Según las estadísticas de Asogasucre, en el departamento hay 12.400 ganaderos y se estima que ante la crisis del sector el 1% de estos, ha cambiado de actividad este año.
Igualmente, 231 mil cabezas de ganado fueron desplazadas desde la Sabana a las zonas bajas del San Jorge, La Mojana, y el sur de Bolívar, y hoy en esas áreas tampoco hay agua, se han secado los caños y se acabaron los pastos, lo que hace más oneroso el mantenimiento de los bovinos.
Para el sector ganadero de Sucre la necesidad más grande en estos momentos es el fortalecimiento del programa de Suplementación Bovina, o bodegas de alimentos, y el Ministerio de Agricultura sólo asignó 2.450 millones de pesos para tal fin en el país.
“A nosotros nos tocarán $160 millones en Sucre y con esos recursos podemos comprar unas 400 toneladas de alimentos, pero hay 3 bodegas, una en Sincelejo, la de San Marcos y en Majagual. Si nosotros distribuimos, salimos a más de 120 toneladas, pero sucede que un ganadero ha consumido a lo largo de estos 5 meses 200 y 300 toneladas de alimentos. Por ejemplo, lo que vamos a recibir en Sincelejo no alcanza para atender a todos los ganaderos de un corregimiento y qué hacemos para atender el resto de municipios”, expresó el Presidente de Asogasucre.
En el departamento de Sucre a la fecha se han muerto 9.442 cabezas de ganado, lo cual es preocupante para el sector.
Según Gabriel De La Ossa, la crisis de los ganaderos y agricultores trae como consecuencia que si no hay producción agropecuaria, tampoco hay transferencia de recursos a sectores como transporte, comercio, canasta familiar, entre otros.

