comscore
Sucre

Realizan procedimiento médico de alta complejidad en Sincelejo

Compartir

Por primera vez en la historia de la medicina del departamento de Sucre, en la ciudad de Sincelejo se realizó de manera exitosa un procedimiento para tratar un caso de embolia grasa por fractura de fémur.

El proceso médico, considerado de alta peligrosidad, fue desarrollado en un paciente de 25 años de edad, por médicos de la Clínica Fundación María Reina de esta capital con acompañamiento de un centro asistencial de Florida Blanca.

La embolia grasa o síndrome de embolismo graso es la obstrucción de un vaso arterial por un émbolo graso, complicación grave e incluso mortal, que puede afectar a cualquier edad, aún con previo buen estado de salud y en el 99% de los casos se da tras fractura de fémur o tibia.

El paciente, tras sufrir un accidente de tránsito el pasado 22 de febrero, en donde también tuvo luxación de clavícula, llegó a dicha clínica consciente y se le inmovilizó la fractura, pero estando hospitalizado empezó a presentar dificulta para respirar, detectándosele la enfermedad.

La grasa llevada hasta los pulmones y otros órganos a través de la sangre y que obstaculiza el intercambio de oxigeno, llevó al paciente a una dependencia de ventilación mecánica, al tiempo que requirió de una nueva cirugía de la fractura para reducir la producción de émbolos.

“En este momento optamos por usar terapias no convencionales de ventilación utilizando unos respiradores de ultima generación, pero pese al tratamiento el paciente no respondía, por lo que consideramos que la terapia era refractaria”, expresó Liney Barrios, especialista en medicina critica y cuidados intensivos y coordinadora de la UCI Adultos de la Clínica María Reina.

Cuando esto sucede existe otra alternativa terapéutica que no es común, que tiene muchas complicaciones y que en el país, solo centros de alta complejidad lo pueden hacer, por lo que se encendió una alerta contactándose al Director del Programa de Asistencia Ventricular y ECMO.

Acto seguido se hicieron los tramites pertinentes para que el paciente pudiera ser beneficiario de esa terapia, pero luego los médicos se enfrentaron con la dificultad del traslado del paciente hasta dicha ciudad, por lo que tuvieron que venir en una ambulancia aérea a instalar el ECMO (Membrana de Oxigenación Extracorporea).

El dispositivo oxigena la sangre cumpliendo las funciones del pulmón, mientras que este órgano sane recibiendo una ventilación inofensiva, “pues las terapias con ventilador tiende a afectar los pulmones resultando más perjudicial que beneficioso para el enfermo”.

El paciente se encuentra estable y aun en tratamiento con el mencionado aparato bajo el seguimiento de médicos especialistas de la mencionada clínica de Florida Blanca, hasta donde fue trasladado el pasado viernes y en donde se haya en compañía de sus familiares.

El ECMO (Membrana de Oxigenación Extracorporea), cumple las funciones del pulmón (oxigenación de la sangre), mientras dicho órgano se recupera. Cortesía
El ECMO (Membrana de Oxigenación Extracorporea), cumple las funciones del pulmón (oxigenación de la sangre), mientras dicho órgano se recupera. Cortesía
Liney Barrios, especialista en medicina critica y UCI de la Clínica María Reina. Cortesía
Liney Barrios, especialista en medicina critica y UCI de la Clínica María Reina. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News