comscore
Sucre

Mineros de Toluviejo desatendidos en riesgos laborales

Compartir

Las personas que se dedican a la minería informal, específicamente en las canteras del municipio de Toluviejo, presentan desatención en cuanto a los riesgos laborales y algunas presentan enfermedades derivadas de la explotación de la piedra caliza.

El secretario de Salud Departamental, Efraín Suárez, se reunió con los trabajadores informales de una de las canteras de la región, quienes le expresaron la problemática que están afrontando.

Entre las situaciones identificadas encontraron las siguientes: algunos, pese a estar afiliados a una EPS, no reciben información de promoción y prevención específica sobre las enfermedades de tipo pulmonar; tampoco sobre las enfermedades que corresponden al riesgo laboral porque no tienen afiliación a una Administradora de Riesgos Laborales, al desarrollar una actividad informal.

“El diagnóstico de base que hicimos nos da cuenta también de menores trabajadores que no se encuentran en una institución educativa y trabajan en la informalidad. Vemos que allí se requiere una trabajo mancomunado con los otros sectores del Estado, como la secretarías de educación”, dijo Efraín Suárez.

Agregó que hay adultos mayores que todavía trabajan en la explotación de la piedra caliza, sin conocer el estado de salud de sus órganos respiratorios.

Luego de este primer análisis de la Secretaría de Salud Departamental, la Empresa Social del Estado de Toluviejo llevará a cabo una actividad con los mineros informales para realizarles rayos X de tórax y poder identificar quiénes presentan algún riesgo de salud y pasarán a otra etapa de atención con un especialista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News