comscore
Magdalena

Gobierno Petro firma acuerdo por el agua en Zona Bananera

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Ambiente, firmó este acuerdo con el fin de fortalecer el ordenamiento alrededor del agua y la restauración ecológica en esta zona.

Gobierno Petro firma acuerdo por el agua en Zona Bananera

Susana Muhamad, ministra de Ambiente, con comunidad de Zona Bananera. // Foto: Minambiente

Compartir

Tras las denuncias por falta de acceso al agua, contaminación, sedimentos y diferentes afectaciones en los ríos Frío y Sevilla, ubicados en la Zona Bananera (Magdalena), la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, firmó un acuerdo histórico con comunidades campesinas y afrodescendientes, pueblos indígenas, gremios y autoridades que fortalecerá el ordenamiento alrededor del agua y la restauración ecológica en la región.

El acuerdo, que también fue firmado por el Ministerio de Agricultura y sus entidades adscritas, busca alcanzar cuatro metas clave en un trabajo conjunto con las comunidades: gobernanza del agua, proteger y restaurar los ecosistemas estratégicos para garantizar la vida, reducir la demanda de agua y su contaminación con una transformación productiva y la formalización de la tierra. Lea también: RAP y Minambiente anuncian Consejo Territorial del Agua previo a la COP16

“Se trata de dar una respuesta sistemática y de fondo. Aquí no venimos a hacer compromisos de pequeñas acciones, sino que venimos a una reflexión política de fondo porque cuando decimos que somos el Gobierno del Cambio es para mirar la raíz de los problemas y trabajar, colectivamente, en soluciones”, aseguró la ministra Muhamad.

Además, resaltó: “Hay capacidades en el territorio, hay capacidades humanas que nos contaron los sectores productivos. Lo que queremos es que articulemos esas capacidades para este propósito común y también generar una gobernanza con el Consejo Territorial del Agua, con el que podemos generar un proceso alrededor de las dos cuencas”. Le puede interesar: Ministra Muhamad nombra a Verano embajador de Colombia ante la COP16

Este Consejo será un mecanismo de articulación, participación, consulta y gestión territorial para fortalecer la gobernanza y el ordenamiento del territorio alrededor del agua. De igual manera, gestionará recursos complementarios a los que se tramitarán en el Fondo para la Vida para la gestión de proyectos en el territorio.

Soluciones para los territorios

Vladimir Carranza, campesino de la Zona, fue enfático en mencionar: “Esto es sumamente positivo, siempre tuvimos la certeza que con el Gobierno del presidente Petro iban a haber unos cambios de dinámica, antes se reunían era con los grandes empresarios, hoy se reúnen con campesinos y ese es un buen mensaje, cumplen su propósito de escuchar a las comunidades”.

Asimismo, la cartera ambiental asegura que fomentará un acuerdo de las áreas estratégicas de restauración ecológica con las comunidades, que tendrán inyección de recursos; potenciará el monitoreo científico y comunitario de la acción del agua; adelantará, de la mano del Sistema Nacional Ambiental, una revisión detallada de las concesiones de agua y una investigación de captaciones ilegales, entre otras acciones.

Por su parte, José Luis Quiroga, director de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso Productivo del Suelo del Ministerio de Agricultura, señaló: “Esta apuesta incluye los derechos del campesinado, pueblos indígenas y comunidades negras; el acceso a la tierra; la posibilidad de que la política pública de adecuación de tierras se desarrolle de manera efectiva y también nos comprometimos en avanzar en un acceso democrático al crédito y financiamiento de proyectos productivos”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News