comscore
Colombia

Córdoba: ¿Sabías que en este departamento puedes caminar entre jaguares?

Córdoba, tierra de jaguares y naturaleza salvaje. Recorre sus selvas y sorpréndete con su fauna única.

Córdoba: ¿Sabías que en este departamento puedes caminar entre jaguares?

Jaguar en la selva.

Compartir

El departamento de Córdoba, ubicado en la región Caribe de Colombia, es una tierra de contrastes que combina playas paradisíacas, riqueza cultural y biodiversidad. Este territorio ofrece una experiencia única para los viajeros que buscan explorar destinos auténticos y llenos de historia.

San Antero, Córdoba. //Foto de cortesía.
San Antero, Córdoba. //Foto de cortesía.

Dato curioso

Córdoba alberga el Parque Nacional Natural Paramillo, una de las áreas protegidas más biodiversas del país. Este parque es hogar de especies endémicas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo y comunidades indígenas que mantienen vivas sus tradiciones ancestrales. Le puede interesar: Explora Antioquia: paraísos ocultos y experiencias que no querrás perderte.

Flora y fauna

La biodiversidad de Córdoba es notable. En sus ecosistemas hay bosques tropicales, ciénagas y manglares. El departamento es hogar de especies como el mono tití cabeciblanco y el caimán aguja, ambos en peligro de extinción. Además, la flora incluye árboles maderables y plantas medicinales utilizadas por comunidades locales.

¿Dónde está ubicada?

Córdoba limita al norte con el mar Caribe, al este con Sucre, al sur con Antioquia y al oeste con Bolívar. Su capital, Montería, se encuentra a aproximadamente 500 km de Bogotá. Para llegar, existen vuelos diarios desde Bogotá y Medellín hacia el Aeropuerto Los Garzones en Montería, con precios que oscilan entre $200,000 y $400,000 pesos, dependiendo de la temporada. También es posible acceder por carretera desde diversas ciudades de Colombia.

Atardecer de Córdoba. // @gobcordoba.
Atardecer de Córdoba. // @gobcordoba.

Actividades turísticas

Playas de San Antero y San Bernardo del Viento: ideales para el ecoturismo y el avistamiento de fauna marina.

Ciénaga de Betancí: un lugar perfecto para la observación de aves y paseos en bote.

Parque Nacional Natural Paramillo: ofrece rutas de senderismo y contacto directo con la naturaleza.

Cordobeses disfrutando. //@gobcordoba.
Cordobeses disfrutando. //@gobcordoba.

Capital y municipios principales de Córdoba

Montería, la capital, es conocida como la “Perla del Sinú” y destaca por su paseo ribereño y su vibrante vida nocturna. Otros municipios de interés incluyen:

Lorica: con su arquitectura republicana y el mercado público declarado Monumento Nacional.

Sahagún: reconocido por sus festividades culturales y religiosas.

Cereté: famoso por su producción de algodón y su festival del porro.

Iglesia de Córdoba.
Iglesia de Córdoba.

Paquetes turísticos de Córdoba

Agencias locales ofrecen tours que incluyen visitas a playas, recorridos ecológicos y experiencias culturales. Por ejemplo, un paquete de 3 días y 2 noches puede costar alrededor de $600,000 pesos, incluyendo alojamiento, transporte interno y algunas comidas. Lea también: Top 10 de aplicaciones que todo viajero debe conocer.

Templo católico de Córdoba. //gobcordoba.
Templo católico de Córdoba. //gobcordoba.

Hidrografía

El río Sinú es la principal arteria fluvial de Córdoba, atravesando el departamento de sur a norte y desembocando en el mar Caribe. Este río es vital para la economía y la cultura de la región.

Clima y mejor época para visitar

Córdoba tiene un clima tropical con temperaturas que oscilan entre 25°C y 35°C. La temporada seca, de diciembre a marzo, es ideal para visitar, ya que las lluvias son escasas y se pueden disfrutar plenamente las actividades al aire libre.

Recomendaciones de salud y seguridad

No se requieren vacunas específicas para visitar Córdoba, pero es aconsejable tener al día las vacunas estándar. Llevar repelente de insectos y protector solar es esencial. Aunque la seguridad ha mejorado, es recomendable informarse sobre el estado actual de las zonas a visitar y seguir las indicaciones de las autoridades locales. Lea: Arauca: el paraíso natural de la Orinoquía que protege tradiciones de 26 comunidades indígenas.

Dos planes fuera de serie

Festival Nacional del Porro en San Pelayo

Una de las experiencias más auténticas es asistir al Festival Nacional del Porro en San Pelayo, celebrado cada junio. Este evento reúne a las mejores bandas de música porro del país y ofrece una inmersión en la cultura cordobesa. La entrada al festival es gratuita, pero se recomienda reservar alojamiento con anticipación debido a la alta demanda.

Avistamiento del jaguar en Córdoba

Para los amantes de la naturaleza, Córdoba ofrece la posibilidad de participar en programas de conservación y avistamiento del jaguar. Estas experiencias, coordinadas con organizaciones locales, permiten conocer de cerca al majestuoso felino y contribuir a su preservación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News