El expresidente de la Corte Constitucional, Jorge Pretelt Chaljub, ha estado en el "ojo del huracán" por un reciente trino, en el cual señala que: "estamos en manos del hampa. Hay que armarse y crear grupos de vigilancia".
De inmediato, le llovieron críticas, aduciendo que estaba fomentando la creación de grupos al margen de la ley. Sin embargo, el jurista cordobés explicó en detalle lo que había originado su reacción, pues víctima de un robo y de la tardía reacción por parte de la Policía Metropolitana de Montería. Sugiero leer: Solicitan medidas excepcionales para la Cámara de Comercio de Montería
Explicó que en tres oportunidades ha sido víctima de robos en su finca Jamaica, ubicada a pocos kilómetros de Montería, en el corregimiento de San Anterito. En esta última, se llevaron ocho carneros. Lo grave de la denuncia es que llamó al CAI de la Policía y nunca llegaron.
"Pronto empezarán los secuestros", indicó el exmagistrado, para referir la magnitud de la situación de inseguridad que se vive en la zona rural de Montería., explicando además que habían atemorizado al administrador y trataron de amarrarlo.
El predio está ubicado a orillas de la carretera negra, que conduce al municipio de Tierralta, y hasta ese lugar llegaron varios hombres, portando armas de fuego, llevándose los ocho animales.
Se conoció luego que los mismos fueron sacrificados en predios vecinos y que hasta el momento no hay resultados de la investigación que iniciaron las autoridades.
Pretelt justifica su trino asegurando que el robo fue informado al CAI del kilómetro 15 a las 10:50 de la noche y los agentes le indicaron que de inmediato saldrían para el lugar, pero nunca llegaron.
La llamada se repitió a las 11:08 de la noche, es decir 18 minutos después de la primera llamada, pero tampoco obtuvieron respuesta por parte de los uniformados, situación que generó preocupación por la situación de seguridad de la zona y la respuesta oportuna por parte de los encargados de garantizarla en todo el territorio nacional.
A la denuncia del exmagistrado se unen las voces de varios campesinos y hacendados, que aseguran que se ha incrementado el cobro de extorsiones en la zona rural de Montería y en todo el departamento de Córdoba.