El sur de Córdoba reporta normalidad, luego de 10 días de boqueo por parte de miembros del paro armado, quienes han pedido al Gobierno que les permita ejercer la actividad y que no le destruyan las maquinarias.
Pese a que en el Bajo Cauca se han registrado hechos violentos, en los municipios de Córdoba la normalidad se ha ido restableciendo y están organizando caravanas, con el fin de garantizar el abastecimiento de los productos alimenticios y los medicamentos. Lea: “Seguiré combatiendo la minería ilegal”: presidente Petro
La Policía y el Ejército están custodiando las vías, tal y como lo solicitó el presidente Gustavo Petro, en el consejo extraordinario de seguridad que presidió en el municipio de Montelíbano. "Se mantendrá la Fuerza Pública que llegó a la zona para garantizar el abastecimiento de alimentos y de medicinas y la atención en los centros asistenciales de los pacientes y enfermos", puntualizó.
Dijo además que se controlará el uso legal de maquinaria amarilla a nivel nacional y se intensificarán los operativos de destrucción de grandes dragas, de propiedad de las mafias de la minería ilegal, que están depredando el territorio. Lea también: 15 capturados por obstruir las vías del sur de Córdoba
Enfatizó que el Gobierno no está en contra de la pequeña minería artesanal y ancestral, sino en contra las grandes mafias de la minería ilegal que están depredando el territorio, razón por la cual invitó a la dirigencia de los pequeños mineros a reunirse con él en la Casa de Nariño, luego de que la situación se normalice, para construir, entre todos, las bases de lo que será el Distrito Agrominero en la región y concertar los cambios que se introducirán en la reforma al Código Minero.
Por su parte, el secretario del Interior de Córdoba, Jairo Baquero, indicó que están dadas las condiciones para que los carros repartidores puedan llegar hasta las poblaciones donde hay desabastecimiento de productos, pues las autoridades les están brindando las garantías necesarias para que cumplan su labor.
Precisó que los bloqueos que se registraban en Puerto Libertador, San José de Uré y Ayapel fueron levantados por la fuerza pública y que están garantizando el orden para que no se registren disturbios como los recientemente ocurridos en Tarazá, bajo Cauca, donde quemaron varias edificaciones y vehículos.