comscore
Córdoba

Minga indígena bloqueó los accesos a Montería

El alcalde hizo un llamado para que cesen las vías de hecho, teniendo en cuenta que hay una reunión en Bogotá el 1 de marzo.

Minga indígena bloqueó los accesos a Montería

No hubo acuerdos en la reunión con las autoridades. // Cortesía

Compartir

Tal y como lo habían anunciado los líderes de la minga indígena, desde hace varios días, este lunes Montería amaneció con bloqueos en diferentes tramos, que impiden la movilidad hacia la capital cordobesa.

El primero de los cierres se hizo en la vía que conduce a Planeta Rica, es decir, la que comunica con el interior del país, aduciendo que el gobierno nacional incumplió algunos compromisos hechos con ellos. Sugiero leer: Piden a minga indígena no bloquear las vías de Montería

El segundo bloqueo fue en la vía que comunica con la zona del Urabá, en la vía que conduce a Arboletes, donde hay otro grupo del Convité Étnico y Ecológico.

Ante esta situación, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, indicó que sigue en su firme y decidida intención de continuar construyendo con las comunidades étnicas del municipio e insistió en que no comparte las vías de hecho.

Explicó que vienen trabajando de la mano con los gobernadores indígenas de los diferentes cabildos que existen en el municipio y se logró consolidar con el gobierno nacional, la realización de mesas técnicas para darle celeridad a las peticiones hechas, que son de competencia del nivel central. Sugiero leer: ¡Pánico en Montería! Amenazan con bloquear la ciudad este sábado

En la reunión con voceros del Convite Étnico Ecológico, para ratificar la voluntad de la administración municipal de acompañarlos a Bogotá, para que las peticiones que se consolidaron en las mesas de construcción, de las que hay actas que puede revisar los ciudadanos y los organismos de control, sean atendidas y se les dé solución a sus problemas.

Aseguró que desde el año anterior se ha avanzado significativamente en certificaciones, resoluciones y convenios interadministrativos para lograr un mayor acceso a toda la oferta institucional del Estado, concretamente con los ministerios del Interior, Ambiente, Salud, Agricultura, Vivienda y Energía.

Se programó una reunión para el próximo primero de marzo, donde además estarán presentes personal de la Dirección de Asuntos Indígenas, Dirección de Asuntos N.A.R.P., Agencia Nacional de Tierras, Sociedad de Activos Especiales, Unidad de Víctimas y la Unidad Nacional de Protección, junto con la viceministra del Interior, Lilia Solano Ramírez.

"Hemos sido muy responsables y en todo momento se ha escuchado a las comunidades étnicas, en mesas de diálogo que han contado con la participación del gobierno nacional, el ente departamental, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo. Siempre las puertas de la administración han estado abiertas para concertar, hemos cumplido todas la peticiones que nos han transmitido y seguimos acompañándolos en los procesos que buscan adelantar", puntualizó el mandatario.

Cabe resaltar, que no todos los cabildos se encuentran de acuerdo con las vías de hecho anunciadas por el Convite Étnico y Ecológico. “De manera desafortunada, se ha convocado la realización de una minga, el próximo 20 de febrero, con la que se pretende el bloqueo de los accesos de la ciudad. Este no es el camino indicado, siempre será primordial el diálogo, más aún cuando se han logrado resultados importantes y que el Gobierno Nacional abra espacios en las apretadas agendas de sus ministerios”, agregó el alcalde.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News