comscore
Córdoba

El halo solar que sorprendió a los monterianos este martes

Estos espectaculares fenómenos de refracción atmosférica son debido a nubes que contienen partículas de hielo suspendidas en la alta atmósfera.

El halo solar que sorprendió a los monterianos este martes

El sol monteriano generó la máxima curiosidad. //Cortesía

Compartir

Pese al inclemente sol del mediodía en Montería, decenas de personas no dejaban de mirar el extraño fenómeno que se registró en el firmamento. El anillo que rodeaba al astro rey causó mucha curiosidad.

El docente y científico de la Universidad de Córdoba Hernán Garrido Vertel, PhD en Física y magíster en Ciencias Astronómicas, explicó que a ese fenómeno se le denomina halos solares o parhelio y se dan comúnmente antes de la llegada de un sistema de tormentas.

“Estos espectaculares fenómenos de refracción atmosférica son debido a nubes que contienen partículas de hielo suspendidas en la alta atmósfera, entre ellos las nubes de tipo cirrostratos, las cuales se sitúan entre 5 y 13 kilómetros de altura en la tropósfera, parte de la atmósfera en la cual se producen la mayoría de los fenómenos atmosféricos", explicó el investigador.

También sostuvo que estas partículas de hielo suspendidas actúan como prismas, dispersando la luz y produciendo el espectáculo en el cielo y que se puede observar con relativa frecuencia en nuestras latitudes a lo largo de cualquier estación del año, mientras tengamos partículas de hielo suspendido.

Precisó además que los halos solares se diferencian de un arcoíris, fenómeno que también es producido por dispersión y que son mucho más frecuentes, porque este se observa sobre el horizonte y siempre en la dirección opuesta a donde se sitúa el sol, cuando la lluvia ya ha comenzado, mientras que los halos se anteceden a los frentes cálidos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News