Los dos senadores conservadores de Córdoba, que por primera vez llegan al Congreso de la República, Liliana Bitar y Marcos Daniel Pineda, empezaron su labor legislativa radicando dos proyectos.
Uno de ellos busca la ampliación del periodo de sesiones ordinarias del Senado y la Cámara de Representantes, el cual fue presentado por el exalcalde de Montería Pineda García y el otro es la creación del Fondo de Emprendimiento de la Mujer, a cargo de Bitar.
De acuerdo con lo señalado por la congresista, se impulsará el emprendimiento, el empleo y la cultura financiera de las mujeres, reduciendo la gran brecha que enfrentan hoy en el mercado laboral.
Explicó que uno de los indicadores de mayor desigualdad es la brecha de género en el acceso a oportunidades laborales. “El desempleo es casi 7 puntos porcentuales más alto entre las mujeres comparado con los hombres. Sin importar el nivel educativo, las tasas de desempleo de las mujeres superan ostensiblemente a las de los hombres, con una diferencia muy acentuada en los menores niveles educativos”, puntualizó.
Insistió en que busca consolidar una política pública en el país enfocada al empoderamiento económico de las mujeres colombianas. “Esta fue una de mis propuestas en campaña que surgió justamente del diálogo con las comunidades de mujeres que reclaman más oportunidades para generar ingresos y lograr su independencia económica”, señaló Bitar.
Dijo que dicho fondo tendrá presencia en todos los municipios del país y que se le otorgará un capital semilla de hasta cuatro salarios mínimos a todas las mujeres que formulen sus proyectos de emprendimiento, que sean mayores de 18 años, que pertenezcan a los estratos 1, 2 y 3 y que no cuenten con una fuente permanente de ingresos.
Por su parte, el senador Marcos Daniel Pineda García dio inicio a su trabajo legislativo radicando su primer proyecto ante la Secretaría General del Senado.
Se trata de la iniciativa que busca la ampliación del periodo de sesiones ordinarias del Senado y la Cámara de Representantes.
“El país exige un Congreso de cambios y de resultados. Por eso queremos trabajar para producir leyes útiles, conectadas con las necesidades de la gente en los territorios y ejerciendo mayor control político al gobierno de turno.”, señaló Pineda García.
Este proyecto de acto legislativo tiene por objeto modificar el artículo 138 de la Constitución y ampliar el periodo de las sesiones ordinarias del Congreso de la República, durante las tres primeras legislaturas del cuatrienio.
La iniciativa propone que la Cámara y el Senado inicien su trabajo legislativo desde el mes de febrero y no en marzo. En la actualidad el Congreso sesiona ocho meses al año, un tiempo insuficiente para realizar sus funciones constitucionales y legales, explicó el congresista.
“Con más tiempo para sesionar tendremos la oportunidad de responder a ese clamor y entregarles resultados a los colombianos”, puntualizó Pineda García.