comscore
Córdoba

Plan Departamental de Agua de Córdoba está en la lupa de la Contraloría

Es el tercer departamento de los auditados que registra mayor hallazgo con 4 de ellos por valor de 3.313 millones de pesos.

Plan Departamental de Agua de Córdoba está en la lupa de la Contraloría

Las obras son investigadas por los entes de control. // Cortesía

Compartir

El Plan Departamental de Agua está en la lupa de la Contraloría General de la Nación y está incluido en la lista de los 62 hallazgos, con presunta incidencia fiscal en cuantía de $32.282 millones en 17 Actuaciones Especiales de Fiscalización, donde se evaluó la gestión en igual número de departamentos.

Córdoba figura en el tercer lugar de los que registran la mayor cuantía de hallazgos fiscales, con un total de 4 por valor de 3.313 millones de pesos. En la lista también figuran Magdalena, con 2 procesos por 11.290 millones; Cauca con 5 procesos por 3.823 millones, y La Guajira con 6 procesos por 2.010 millones de pesos.

Entre las principales deficiencias encontradas por el órgano de control se encuentran falta de planeación y ejecución contractual, persistencia generalizada de incumplimiento de cronogramas, obras inconclusas, posibles daños al patrimonio público, manejo inadecuado de los recursos públicos y debilidades en la planeación de los proyectos.

En el informe advierten que algunos proyectos iniciaron su ejecución sin estudios previos adecuados y fueron contratados sin contar con los permisos, concesiones y licencias ambientales o sanitarias.

También hay falta de liquidación de contratos con plazo de ejecución vencido, los cuales no cuentan con las correspondientes actas de liquidación y terminación. Además, hay pago de bienes o servicios no recibidos o instalados.

Se identificaron numerosas obras concluidas y contratos liquidados sin que se hayan puesto en funcionamiento y al servicio de la comunidad a la que están destinadas y otras deficiencias como sobrecostos en la contratación y adquisición de bienes y servicios.

De igual forma anotaron que hay pago de anticipos que no fueron debidamente amortizados, ni manejados adecuadamente en las cuentas bancarias abiertas al efecto, así como debilidades en la supervisión e interventoría y en la gestión de recursos para dar continuidad a los proyectos, e insuficiencia en el seguimiento, monitoreo y evaluación.

Dentro de más graves, encontraron también que hay proyectos de agua potable que no cumplen con los indicadores de calidad de agua para consumo humano, presentando riesgos para la salud por presencia de coliformes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News