Todo está listo para iniciar en este mes de noviembre la construcción del Parque Solar de Urrá 19,9 MW, en el municipio de Tierralta, suroccidente de Córdoba, luego que el gobierno nacional le adjudicara uno de los 11 proyectos en la subasta de largo plazo del Ministerio de Minas.
El mismo deberá cumplir sus obligaciones de suministro de energía, a partir de enero de 2023, de tal forma que pueda aportar a la consolidación de la transición energética del país, que servirá para avanzar en la lucha contra el cambio climático.
Lea aquí: Urrá le apuesta a paneles solares flotantes
El presidente de Urrá, Rafael Piedrahita de León, indicó que el proyecto solar trabajará con paneles bifaciales, que permitirán captar energía por ambas caras y que también contará con seguidores que permitirán a la estructura moverse de acuerdo a la orientación del sol.
Sostuvo que de esta forma se busca mejorar la generación de energía anual, pues la planta solar se conectará a través de una línea de subtransmisión de 3.5 kilómetros de longitud, a 34.5 kilovatios, que llega a la subestación Urrá, donde se elevará su tensión y se conectará al Sistema de Transmisión Nacional, para luego entregar su generación al mercado de energías renovables no convencionales en el país.
Hay que indicar que el país cuenta con 15 granjas solares, 9 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 1.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala, que aportan una capacidad efectiva neta de 388 megavatios. Con la nueva capacidad instalada, la participación de energía renovable no convencional en Colombia pasará del 0.2 % en 2018 a más de 15 % en 2023.