Un grupo de 50 mujeres rurales de Córdoba se graduó en Educación Económica y Financiera, un proyecto virtual que busca indicarles la mejor manera de manejar los recursos.
Al evento asistió la directora de la Oficina de Mujer Rural del Ministerio de Agricultura, Paola Pérez Soto; las gestoras sociales de Montería, Antonella Vega, y de Córdoba, Martha Isabel Ruiz Solera; la secretaria de Mujer, Género y Desarrollo Rural, Vanessa Hodeg Peña, y el gobernador del departamento, Orlando David Benítez Mora.
Durante su intervención, Benítez recordó que en Córdoba existen unas 431 mil mujeres rurales y destacó que su papel es determinante en la consolidación de los territorios, en el fortalecimiento del campo y en la construcción de tejido social y de unidad comunitaria.
Precisó que su gobierno “ha puesto el radar en la mujer rural”, tras enfatizar el apoyo que ha venido, dando a través de importantes programas, como el de las unidades productivas y empresarios del campo, especialmente en los municipios de Puerto Libertador y San José de Uré, donde se han invertido más de 300 millones de pesos para apoyar 91 mujeres produciendo, en un proyecto conjunto con Cerro Matoso.
Recordó que 951 mujeres rurales de todo el departamento fueron beneficiadas con el programa de unidades productivas, con una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, con lo cual se ayuda a garantizar seguridad alimentaria, generación de ingresos y un mantenimiento de la oferta para evitar la especulación.
“Para una mujer es complejo comenzar a ganarse su espacio dentro de la sociedad, que debería tenerlo por derecho y más complejo aún cuando proviene de la periferia, es decir de la zona rural, donde menos oportunidades hay, donde menos bienestar existe y eso significa un reto aún mayor por parte de las administraciones locales, departamentales y nacionales”, enfatizó Benítez.
Por su parte, la gestora social Martha Isabel Ruiz Solera, señaló que la Gobernación de Córdoba trabaja por el reconocimiento de la mujer rural y advirtió que ella, como formadora de familia y de hogar, es también formadora de sociedad. “La mujer cordobesa es valiente, resiliente, porque a pesar de todas las dificultades que nos ha tocado vivir, aquí estamos, luchando y tratando de salir cada día adelante”, expresó.
Dijo además que el 33 % de las mujeres rurales son cabeza de familia y anotó que el compromiso con las mujeres cordobesas ha sido total durante toda su carrera política. También destacó el esfuerzo que hará la administración departamental en la construcción de la casa refugio para atender de manera integral a las mujeres que son violentadas.
“Todas nos merecemos no una oportunidad, sino muchas oportunidades”, sostuvo, al referirse también a los 13 mercados campesinos que se desarrollarán en distintos lugares de la geografía departamental, para apoyar la comercialización de los productos sin intermediarios, de modo que mejoren los ingresos de las familias que producen la tierra.