comscore
Córdoba

Condenan a "Paraca Loca" por crimen de lideresa social en Córdoba

La mujer había sido capturada en julio de 2020 en Montería y desde entonces está recluida en la cárcel Las Mercedes de la capital cordobesa.

Condenan a "Paraca Loca" por crimen de lideresa social en Córdoba

Alias Paraca Loca, sindicada del crimen de María del Pilar Hurtado. // Cortesía

Compartir

El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Montería condenó a María Angélica Gómez Isidro, alias Paraca Loca o Yesenia, a 22 años 7 meses de prisión, sindicada de haber participado en el homicidio de la defensora de derechos humanos María del Pilar Hurtado, cometido el 21 de junio de 2019 en el barrio Nueve de Agosto de Tierralta, alto Sinú cordobés.

La Fiscalía sostuvo que ante la contundencia de los elementos materiales probatorios presentados, el juzgado la señaló como responsable de los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones agravado.

En la investigación se evidenció que Gómez Isidro era integrante de la subestructura Javier Yépez Cantero del Clan del Golfo y fue la encargada de suministrar la ubicación de la lideresa a los autores materiales del homicidio.

Según lo establecido, la líder comunitaria, de 34 años, trabajaba en defensa de los desplazados y había recibido amenazas de esa organización criminal, por la labor social que ejercía.

‘Paraca Loca’ fue capturada en julio de 2020 por la Policía Nacional en Montería y desde entonces está recluida en centro penitenciario Las Mercedes de la capital cordobesa.

"La condena se aplica como parte de la estrategia de esclarecimiento de graves afectaciones a defensores de derechos humanos en el país", señala la Fiscalía.

Como se recordará, este caso se hizo emblemático en el país porque Hurtado fue asesinada delante de uno de sus hijos menores, tal y como se evidenció en un video que se hizo viral en el que el niño llora desconsolado.

La mujer del chatarrero, como era conocida María del Pilar, había llegado a Tierralta, huyendo de otra región del país donde también había recibido amenazas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News