Este lunes se inició la segunda fase del retorno de los indígenas Embera Katío, que permanecen desde hace cuatro meses en el parque principal de Montería, hacia sus resguardos ubicados en el alto Sinú.
Con la intermediación de la Defensoría del Pueblo, sobre las garantías para lograr acuerdos completos en las mesas de diálogo permanente con los Ministerios de Interior y Defensa, la Unidad para las Víctimas y la Gobernación de Córdoba, se logró consolidar la matriz que es el paso inicial del plan retorno de las comunidades indígenas y campesinas hacia sus lugares de origen, la cual se inició el domingo.
Lea aquí: Empezó retorno de los Emberas que permanecieron cuatro meses en parque de Montería
El secretario de Gobierno de Montería, Gabriel Moreno, hizo un balance del proceso de retorno indicando que la administración municipal está realizando el acompañamiento del regreso de las comunidades a sus territorios y para ello han dispuesto de 10 funcionarios que están haciendo la labor de registro, recibiendo los enceres, pues la Alcaldía se encargará del transporte, para hacer la entrega formal en Puerto Frasquillo, Tierralta, donde ellos toman lanchas hacia sus resguardos.
Por su parte, el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia, indicó que ha dispuesto con los secretarios de Planeación e Infraestructura, que una vez termine la salida de los indígenas, este martes, se inicie el proceso de rehabilitación, mantenimiento y embellecimiento del parque, para lo cual contará también con el acompañamiento de los comerciantes.
El retorno de las comunidades se da bajo tres componentes. El primero de ellos tiene que ver con la seguridad, para lo cual se firmaron compromisos con el Ministerio de Defensa, avalados también por el Ministerio de Interior y comunidades sobre entendimiento y reconocimiento de la autoridad indígena y de la autoridad militar.
También se habló de un segundo punto, que es el referente a la dignidad y verificación del cumplimiento de los acuerdos y el tercero, de voluntariedad donde la comunidad manifiesta su retorno con los compromisos previamente establecidos.
Se estableció además que junto con la Defensoría del Pueblo se busca igualmente, el retorno durante esta semana de las comunidades indígenas ubicadas desde el mes de diciembre en las inmediaciones de las oficinas de la empresa Urrá, que serán integradas a este mismo plan retorno bajo los compromisos de la matriz con las instituciones correspondientes.