Con la puesta en marcha del nuevo hospital de campaña en el Centro de Convenciones de Montería, donde actualmente atienden a 19 pacientes, se bajó en un 11 % la hospitalización en los centros asistenciales de la ciudad, los cuales permanecían con su máxima capacidad debido al aumento de casos de COVID-19.
“Hoy las cifras de la pandemia van mejorando. La presión en las clínicas se siente diferente. Actualmente estamos atendiendo a 19 pacientes en el Centro de Convenciones y 30 en el Happy Lora, pero con el acompañamiento de las IPS, de las clínicas de la ciudad, la presión empieza a disminuir y todo con este gran respaldo y esfuerzo adicional que hacemos desde la administración”, expresó el alcalde de Montería, Carlos Ordosgoitia.
Informó que el hospital de campaña cuenta con una gran capacidad de oxígeno, superando la escasez presentada a nivel nacional, pues hay más de 3 millones 700 mil litros de oxígeno a disposición de los cordobeses.
Por su parte, el gerente COVID de la capital, Hugo Kerguelén García, dijo que desde que se abrió el Centro de Convenciones se ha logrado una disminución en la presión en los servicios de la ciudad que ayudan mucho a la red hospitalaria y a todas las IPS y hospitales.
“Es muy importante hacer un llamado a todas las IPS y a la ciudadanía para que acudan a los hospitales de campaña, todas las clínicas privadas presentan hoy ciertos grados de saturación en hospitalizaciones y como lo han mencionado los gerentes de las clínicas, contamos con todas las camas y los servicios necesarios de hospitalización”, señaló.
Dijo que en ambos se están prestando los servicios de urgencias, hospitalización de mediana complejidad, laboratorio clínico, farmacia, rayos X, psicología, terapia física y respiratoria.
Entretanto, el jefe del servicio de medicina crítica de la Clínica IMAT, Agamenón Quintero, dijo que el nuevo espacio para la atención de pacientes con COVID cumple con todos los requisitos de cualquier clínica que necesite manejar este tipo de pacientes y que además cuenta con los protocolos del Ministerio de Salud.
Finalmente, el subgerente de Medicina Integral, Ramón Jáller, resaltó el esfuerzo de la Alcaldía, de la ESE Vidasinú y la Gobernación de Córdoba para ayudar en este momento crítico a garantizar el servicio, en medio de unos centros asistenciales llenos de pacientes.