A la feria de Montería se impidió la entrada de 120 personas que tenían COVID-19. Sus casos se detectaron en las pruebas que se hacían a la entrada del evento, organizado por la Gobernación de Córdoba.
Así lo indicó el gobernador del departamento, Orlando Benítez, quien respondió a las críticas que le hicieron algunos gremios, entre ellos los médicos, por haber realizado una feria en medio del tercer pico de la pandemia, con una ocupación del 100 % de las unidades de cuidados intensivos en 12 de las 14 clínicas que prestan el servicio en la capital, al igual que en el Hospital San Jerónimo de Montería.
El mandatario dijo que el objetivo de realizar una feria de reactivación económica era garantizar los ingresos de algunos gremios, como los artistas, y de emprendimientos de jóvenes, sectores que han sido duramente golpeados por la pandemia y que, por ello, se instaló un puesto para hacer las correspondientes pruebas antes de entrar.
En una rueda de prensa virtual, señaló que la inversión para la realización de la fiesta, que tradicionalmente se hace para celebrar el aniversario de Córdoba, fue de 300 millones de pesos, incluyendo la participación de esta sección del país en la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, con el fin de mover la economía de la región, también muy golpeada por la pandemia.
Reiteró que dentro del propósito de reactivación se lograron ventas por 500 millones de pesos, se generaron 400 empleos directos, se promocionaron 34 emprendimientos juveniles y se contrataron a 300 artistas para que ofrecieran conciertos gratis.
Finalmente, Benítez sostuvo que si bien es cierto que Córdoba atraviesa un momento crítico por el alto número de muertes y de contagios, también es necesario explorar oportunidades de reactivación económica, con todas las garantías de seguridad necesarias para evitar la proliferación de la enfermedad.