La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo lanzó un S.O.S ante el Ministerio de Salud y ante la Superintendencia de Salud para que intervengan e investiguen la millonaria deuda que tiene la Clínica La Esperanza- Evaluamos IPS de Montería con los médicos intensivistas, quienes renunciaron en forma masiva.
En una carta enviada por el presidente de dicha Asociación, José Luis Accini Mendoza, reitera lo dicho por los profesionales en el sentido que les adeudan 13 meses de salarios, toda vez que desde el mes de junio de 2019 no reciben pagos. (Renunciaron médicos intensivistas de Clínica Evaluamos de Montería)
Señalan que por la situación de Montería frente a la pandemia COVID-19, con más del 85% de ocupación de camas de cuidados intensivos, consideran que esta denuncia es sensible, preocupante y de alta prioridad.
“Es así como AMCI, obrando en calidad de organismo gremial, referente académico y científico en el ámbito del cuidado intensivo en Colombia, contando con el apoyo de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, basados en nuestra misión puntual de velar por una atención idónea de los pacientes en estado crítico y la protección natural de los derechos de los médicos especialistas en medicina crítica y cuidado intensivo en todo el territorio nacional, consideramos pertinente que se investigue la posible irregularidad, dándole el valor probatorio a esta denuncia y al escrito de los profesionales”, señala la misiva al ministro Fabio Ruiz y al superintendente Fabio Aristizábal.
Solicitaron, si es el caso, que se adopten las medidas pertinentes para garantizar el pago de los salarios del personal médico; que se investigue el motivo por el cual no se le cancelaron sus salarios a los profesionales y que se busque una solución a esta situación.
Habla intensivista
La médica intensivista Ingrid Torralvo, quien labora desde hace varios años en la Clínica Evaluamos, indicó que ella y tres compañeros más tomaron la decisión de retirarse de los cargos, a partir de este sábado primero de agosto.
Se trata de los profesionales Jairo Chével, infectólogo; Orlando Villarreal y Luis Fernando Chével, quienes junto a ella atienden la Unidad de Cuidados Intensivos del mencionado centro asistencial, la cual cuenta con 14 camas.
La profesional de la Medicina dijo que ellos están en alto riesgo porque están en primera línea de atención a pacientes con COVID-19 y no tienen las mínimas garantías para el desempeño de sus funciones, pues la última vez que les pagaron un mes de sueldo fue en marzo, cuando recibieron uno de los 15 que en ese momento les debían.
Argumentó que les habían advertido sobre una nueva cooperativa que entraría a manejar la clínica y que sería la responsable de sus salarios desde el pasado mes de junio, pero aún así tampoco les han cancelado.
“Hemos sido responsables con la clínica y trabajamos con las uñas para salvar las vidas de los pacientes que llegan al lugar, generalmente pacientes muy pobres”, dijo la intensivista, señalando que la respuesta que habían obtenido es que traerán especialistas de Bogotá, a quienes además les ofrecieron el doble del sueldo.
La situación es crítica si se tiene en cuenta que el departamento de Córdoba tiene uno de los más altos índices de letalidad por COVID-19 en el país, el cual está en el 11,2 % y en el caso del centro asistencial en mención hay 13 pacientes con COVID-19, pues este viernes dieron de alta a uno de ellos.
Por su parte, el intensivista Agamenón Quintero, miembro directivo de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, indicó que lo justo es que a los profesionales les paguen de manera oportuna, pues ellos están exponiendo sus vidas en esta pandemia.