La Procuraduría Regional de Córdoba abrió investigación disciplinaria y suspendió por tres meses al director de la Cámara de Comercio de Montería, Félix Manzur Jattin, por presuntas irregularidades en millonarios contratos suscritos en los últimos cuatro años.
El ente disciplinario decidió apartarlo del cargo para investigar las denuncias hechas por dos de los miembros de la junta directiva, Adriana Cotes y Jairo Díaz Sierra, quienes pidieron que se investigue la contratación de 2016 a 2020 en la que se observan la adjudicación de millonarias sumas a las mismas cuatro empresas.
Dentro de las presuntas irregularidades señaladas a la Contraloría General de la Nación están por ejemplo la falta de mecanismos amplios de convocatoria pública; dos firmas distintas que han manejado cientos de millones y que comparten la misma dirección residencial y contratos que se repiten con el mismo objeto, con diferencias notables de costos entre año y año.
La suma contratada asciende a 8.500 millones de pesos. De esa suma 3.398 millones 131 mil pesos fueron con Alliance Effort EU, entre los cuales figuran dos de promoción de matrículas por 1.576 millones de pesos, dos asesorías por 849 millones, dos contratos de recaudo de cartera por 200 millones de pesos y una consultoría por 772 millones 500 mil pesos.
También figura Innovemp Korperschaft S.A.S a la que adjudicó recursos por 3.026 millones de pesos para seis contratos, de los cuales cinco son de asesorías por valor de 2.576 millones de pesos y uno para la creación e implementación del Centro Digital de la Cámara de Comercio por valor de 450 millones de pesos.
De la lista de empresas “consentidas” está Prosjekt Og Forsk Colombia S.A.S, con la que firmaron seis contratos por valor de 1.836 millones 570 mil pesos. Esta empresa ha sido la encargada de hacer los censos y estudios de investigación relacionados con el comercio, entre ellas encuestas de percepción de seguridad por las que se pagaron cerca de 617 millones de pesos.
En su orden sigue la firma llamada Rechts & Steuern, Corp S.A.S a la que le adjudicó el contrato 006-19 por 184 millones de pesos para hacer un estudio socio jurídico de los conflictos de los comerciantes de Montería, el cual tuvo una duración de dos meses y 20 días.
Dentro de los objetos figuran por ejemplo encuestas de percepción de la seguridad del comercio, censos, y otros estudios que oscilan entre los 250 millones hasta 336 millones 570 mil 900 pesos, algunos con una duración inferior a los dos meses.
El listado también incluye ocho contratos de asesorías, los cuales ascienden a 3.990 millones de pesos. El de más alto valor es el número 015/17 por 756 millones para asesoría y capacitación consultoría comercio electrónico, durante seis meses. Sigue otro, el 007/17 por valor de 580 millones para asesoría, capacitación, sensibilización comercio informal de Montería, cuyo tiempo de ejecución fue de cuatro meses.
Investigarán existencia de empresas
Los órganos de control también investigarán la existencia de las empresas que se han quedado con la jugosa contratación de la Cámara de Comercio, pues los certificados mercantiles muestran que tres de las cuatro empresas señaladas serían de un mismo dueño.
También se adelantará una visita a los sitios cuyas direcciones aparecen en los registros, pues hay datos que señalan que no funcionan en los lugares que reportan en los documentos y peor aún que dos de ellas aparecen registradas con la misma dirección en una de las torres residenciales del norte de Montería.
De igual forma, se estableció que la empresa Alliance Effort registra en su matrícula mercantil un número de celular y correo electrónico que son los mismos que aparecen en el registro mercantil para la compañía Rechts & Steuern.