comscore
Córdoba

Admite expedición de 59 escrituras de tierras despojadas a campesinos

Compartir

Un total de 59 escrituras a través de las cuales el Fondo Ganadero de Córdoba despojaba de sus tierras a los campesinos para entregarlas a los hermanos Castaño Gil fueron expedidas por el notario tercero de Montería, Miguel Puche Yánez.

El mismo funcionario lo admitió ante un juez de garantías en el marco de la investigación que le están realizando desde el 2013 cuando fue capturado junto al exgerente del Fondo Ganadero de Córdoba Benito Osorio.

En el proceso se estableció que con presiones, amenazas, homicidios, torturas y desapariciones, los paramilitares obligaban a los campesinos a que les transfirieran sus bienes y les pagaban menor del valor que costaba. Luego un tercero iniciaba un juicio de pertenencia.

La Fiscalía determinó que el Fondo Ganadero de Córdoba se apropiaba de las tierras y luego hacía los trámites correspondientes ante el notario para que registrara las escrituras y de esa manera los verdaderos dueños perdían el predio o lo vendían por precios irrisorios con falsas promesas de compra venta.

El órgano investigador señala que Puche en el 2014 había señalado que el Fondo Ganadero le solicitó hacer 100 escrituras entre los años 1996 y 1999, pero en su última versión ratificó que solo habían sido 59 y que los servicios eran cancelados con cheque por parte del entonces director del Fondo Ganadero de la época, Benito Osorio.

La investigación pretende establecer la complicidad de la Notaría de Montería para la apropiación de 6.500 hectáreas de tierra de las que habían sido desplazadas por los paramilitares, al menos 60 familias de campesinos cordobeses y antioqueños.

Continúa investigación por las tierras de las que se apropió el Fondo Ganadero. Cortesía
Continúa investigación por las tierras de las que se apropió el Fondo Ganadero. Cortesía
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News