La Unidad Anticorrupción de la Fiscalía asumió las investigaciones por dos presuntos fraudes cometidos con el erario de la salud en el departamento de Córdoba, los cuales ascienden a cerca de 55 mil millones de pesos.
Ambos casos fueron denunciados por la Contraloría General de la Nación y tienen relación directa con tratamientos y medicamentos contra la hemofilia por valor de $44 mil 812 millones y con las terapias de neurodesarrollo para los niños autistas y con síndrome de Down por valor de $10 mil millones, que fueron pagados durante la administración del exgobernador Alejandro Lyons.
El fiscal encargado, Jorge Fernando Perdomo, indicó que se investigarán los delitos de peculado por apropiación, contratos sin los requisitos legales y concierto para delinquir, luego de revisar los documentos aportados por el organismo de control.
Como se recordará la Contraloría denunció que entre 2013 y 2015 la Gobernación de Córdoba pagó más de $44 mil millones a las IPS Unidos por su bienestar y San José de la Sabana para el tratamiento de la hemofilia, pero al parecer eran pacientes 'fantasmas' , es decir se falsificaron historias médicas y exámenes de laboratorio.
También investigarán a las empresas Funtierra IPS Limitada, Girasoles Centro Integral de Terapias y Crecer y Sonreir Unidad Integral de Rehabilitación, las cuales recibieron pagos por $10 mil millones por terapias que según la Contraloría tampoco se hicieron.
Habló exgobernador
El exgobernador Alejandro Lyons dijo que son hechos muy graves que deben ser investigados, pero advirtió que no descarta que tengan un componente político que quiera debilitar su grupo con miras a las elecciones del próximo mes de marzo.
Señaló que fue él mismo quien puso en conocimiento de la Fiscalía algunas observaciones hechas por la Contraloría con relación a la situación de los hemofílicos. "Yo no participaba ni en la autorización, ni en los trámites", reiteró el mandatario, aduciendo que presentó una denuncia penal ante la Unidad de Corrupción de la Fiscalía contra los representantes legales de las IPS cuestionadas.
También dijo desconocer quiénes son los socios de las mismas y pidió a los organismos judiciales que adelanten las investigaciones pertinentes.
