El director del Parque Tecnológico de Monterrey, Antonio Ríos Ramírez, será el encargado de asesorar el proyecto de construcción del Parque Tecnológico del Sinú y San Jorge, que actualmente está en etapa de estudio. Según el mexicano, en una rueda de prensa en la Universidad del Sinú, es necesario crear un proyecto en el cual se desarrollen las áreas donde la región tiene más fortaleza con el fin de apostarle al procesos de transferencia de tecnología y así lograr el desarrollo regional.
El experto insistió en que la apuesta debe hacerla la comunidad, los empresarios, la universidad y el Estado para que de manera conjunta se piense en una obra autosostenible donde se generen procesos de desarrollo y se incuben ideas tendientes a optimizar los procesos seleccionados.
Para tal fin, la Universidad del Sinú, luego de hacer un convenio con la Gobernación de Córdoba, está trabajando en el estudio de factibilidad del enfoque el cual se enmarca en seis líneas de trabajo que son validar la vocación productiva del departamento, el diseño sobre cómo debe ser el proyecto, dónde estará situado, cómo se financiará, la normatividad vigente para desarrollar el proyecto y la estructura de gestión del parque entre otros.
Con relación al sitio, el decano de la facultad de ciencias humanas, arte y diseño de Unisinú, Emilio Flórez, indicó que se están analizando tres sitios en los cuales podría estar ubicado el parque. Explicó que se ha pensado en un lote ubicado en la vía entre Montería y Cereté justamente porque se está hablando de una zona franca que permitiría las condiciones óptimas para cumplir el objetivo del parque y consquistar mercados internacionales.
Finalmente, la rectora de la institución, Adriana Suárez, explicó que el proyecto se adelanta con recursos del Fondo Nacional de Regalías.
